miércoles, 28 de diciembre de 2016

Nuestros tejidos: Los tejidos que componen nuestro cuerpo



http://dle.rae.es/?id=KWiDNIv


Muy buenas a todos. Como ya anuncié en el anterior post, vamos a hablar de histología desde el principio, pues pienso que quedaron bastantes lagunas (como las que tiene el tejido cartilaginoso) por explicar.

Para hablar de histología, primero tenemos que saber qué es un tejido exactamente.

Una muestra de tejido cartilaginoso. Sus células se sitúan dentro de cavidades llamadas lagunas.

Un tejido orgánico es un material biológico formado por un conjunto de células de uno o varios tipos, distribuidas con cierta regularidad, con un comportamiento fisiológico coordinado, es decir, trabajan en conjunto, y con un origen embrionario común.

Podríamos pensar que todo ser vivo que esté compuesto por más de una célula formará tejidos, pero esto no es correcto. Las algas y los hongos son pluricelulares, pero no forman tejidos verdaderos. La estructura que forman las algas y los hongos recibe el nombre de talo, y está formado por una serie de células idénticas que no forman diferentes tejidos ni órganos. Puede haber partes del talo que se especialicen en alguna función, por ejemplo, en un alga, una parte se puede encargar del soporte y otra de la fotosíntesis.

Por lo tanto, los únicos organismos que forman tejidos verdaderos son las plantas y los animales, aunque también se reconoce que ciertos tipos de algas también forman tejidos verdaderos.

En esta ocasión, nos quedaremos con la histología animal, que estudia los tejidos animales.

Los tejidos animales están compuestos por un número indeterminado de células, que pueden ser de uno o varios tipos, que se encuentran inmersas en una matriz extracelular, que varía según el tipo de tejido.

Estos se dividen en los siguientes tipos:

    1.Tejidos muy especializados 
  •  Tejido muscular
            -Tejido muscular liso
            -Tejido muscular estriado o esquelético
            -Tejido muscular cardíaco
  • Tejido nervioso
     2.Tejidos poco especializados
  • Tejido epitelial
            -Epitelio de revestimiento (piel y mucosas)
            -Epitelio glandular (glándulas)
            -Epitelio sensorial (órganos de los sentidos)
  • Tejido conectivo
            -Tejido adiposo (almacenamiento de grasa)
            -Tejido cartilaginoso (cartílagos)
            -Tejido óseo (huesos)
            -Tejido hematopoyético (producción de sangre)
            -Tejido sanguíneo (sangre)
            -Tejido conjuntivo (unión de tejidos)

Eso es todo. Seguiremos con el tejido nervioso. Nos vemos en el siguiente post.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Plan para diciembre y principios de enero


Muy buenas a todos. Se que dije que escribiría más posts en diciembre (o que por los menos lo intentaría). Al final, fui demasiado optimista y no he podido escribir mucho.

Sin embargo, y esta vez voy en serio (creo), durante estos días voy a escribir con mas frecuencia. Mi intención es subir un post cada dos o tres días. Haré lo siguiente:
  • Terminaré el tratado de histología. Ahora dispongo de más conocimientos del tema, así que quiero reescribirlo desde el principio y hablaré de todos los tejidos animales.
  • Escribiré sobre biomoléculas. Haré un post sobre las proteínas y los ácidos nucleicos. También haré uno sobre las enzimas y sobre los ácidos grasos.
  • Posiblemente, para acompañar al post sobre las proteínas, haré otro post sobre MolCraft, en el que veremos sus impresionantes construcciones de proteínas y aminoácidos.
  • Voy a subir un vídeo que estoy preparando y que considero que puede estar bastante bien. Lo subiré en mi canal de Youtube, en el que ya subí hace tiempo algún vídeo.
Eso es todo lo que quería decir. Nos veremos muy pronto.

Feliz navidad

Mundo microscópico: Cebolla




Muy buenas a todos. Hace unos días estuve haciendo una práctica consistente en la observación al microscopio de epidermis de cebolla, una práctica muy sencilla de histología vegetal. Hoy, vamos a ver en que consiste y los resultados que obtuve.

La cebolla (allium cepa) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Como es bien sabido, es ampliamente cultivada por su uso alimentario.

Una observación de células de epidermis de cebolla sin teñir. Esta estaba mal hecha, pues la muestra era demasiado gruesa.

Una de las características principales de la cebolla es que producen bulbos. Los bulbos son órganos de almacenamiento de nutrientes. Estos son yemas subterráneas formadas por un tallo acompañado de numerosas hojas carnosas. Un bulbo puede desarrollar pequeñas yemas laterales que den lugar, a su vez, a otros bulbos más pequeños. Además de la cebolla, también son plantas bulbosas el ajo, el narciso, el tulipán...

El bulbo de la cebolla está formado por numerosas capas de hojas unidas procedentes del tallo. Sus células son alargadas y relativamente grandes. Además, cuando el bulbo es troceado, unas enzimas responden con la producción de sulfóxido de tiopropanal, una sustancia irritante que es la que hace que nos lloren los ojos.

Otra observación de epidermis de cebolla, de grosor adecuado, antes de teñirla.

En esta práctica observamos la epidermis de cebolla. La epidermis, en las plantas, es una capa de células que recubre las partes jóvenes de la planta. Está formada por un solo estrato de células planas que se juntan sin dejar espacios entre ellas, como veremos a continuación en las imagenes a microscopio. La pared celular de estas células están envueltas en una fina capa llamada cutícula, que posee cutina y diversas ceras, que la hacen impermeable. La función principal de la epidermis es proteger a la planta de agentes externos y permitir el intercambio de gases y agua con el exterior

Vayamos al microscopio y veamos la epidermis de cebolla.

Una muestra de epidermis de cebolla ya teñida.

Para obtener nuestra muestra de epidermis de cebolla, antes debemos cortar una rodaja de la cebolla. Con cuidado, sacaremos una fina membrana de una de las caras del trozo de cebolla. No puede ser muy gruesa, si no, cuando veamos la muestra al microscopio solo veremos un desorden de células. Una vez obtenida una membrana fina de un tamaño aceptable, sin permitir que se arrugue, la colocamos encima de un porta.

Ponemos un cubreobjetos por encima de la muestra, intentando que no queden burbujas de aire.
Una vez que la tenemos sobre el porta, le aplicamos unas gotas de colorante, en este caso, azul de metileno y dejamos actuar al tinte. Pasados unos minutos, quitamos el exceso de colorante lavando la muestra con agua, con cuidado para que el agua no arrastre nuestra muestra (puede pasar que cuando eches agua, el agua vaya con demasiada fuerza, arrastre tu muestra y te quedes sin ella, obligándote a repetir todo el procedimiento anterior de nuevo, lo sé por experiencia.)

Posteriormente, cubriremos la muestra con un cubreobjetos y procederemos con la observación al microscopio. Al principio observaremos la muestra con el objetivo de 4x, luego subiremos al de 10x y acabaremos con el de 40x (si estamos usando un microscopio óptico). En caso de que se tenga aceite de inmersión, se puede llegar a los 100x aumentos.

Observación con el objetivo de 4x aumentos

Con el objetivo de 4x seremos capaces de distinguir las células entre sí, pues las paredes celulares quedan muy remarcadas, pero no mucho más.

Observación con el objetivo de 10x aumentos

Con el objetivo de 10x, veremos las células de mayor tamaño y seremos capaces de distinguir los núcleos celulares

Observación con el objetivo de 40x aumentos

Con el objetivo de 40x, obtendremos un aumento bastante bueno que nos permitirá ver bien el núcleo. En este caso, pude también llegar a ver algunos nucleolos. Podriamos pensar que los nucleolos son orgánulos, pero en realidad no lo son, pues no poseen membranas que los delimiten. Son regiones del núcleo donde se acumulan una serie de estructuras macromoleculares encargadas de la formación de los ribosomas, necesarios para la síntesis de proteínas. Además, también tienen funciones relacionadas con la regulación del ciclo celular, la respuesta al estrés celular y el envejecimiento.

Si quisieramos llegar a ver los orgánulos celulares, necesitamos un microscopio electrónico, que posee aún más aumentos que un microscopio óptico, aunque sus imágenes se obtienen en blanco y negro.

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

domingo, 4 de diciembre de 2016

El puzle de la Tierra



Muy buenas a todos. En anteriores ocasiones, en geología hablamos sobre la teoría de la deriva continental y sobre las ondas sísmicas. Hoy hablaremos sobre la tectónica de placas.

Como ya dijimos anteriormente, no había ninguna teoría que explicase el movimiento de grandes masas de roca, con lo cual, la hipótesis de la deriva continental de Wegener fue rechazada por la comunidad científica de su época.

Sin embargo, a lo largo del siglo XX salieron a la luz una serie de descubrimientos que empezaron a confirmar la hipótesis de Wegener. Estos descubrimientos dieron lugar a la teoría de la tectónica de placas, la teoría más importante de la geología.

Estos descubrimientos fueron:
  • Descubrimiento de dorsales y fosas marinas. 

Hacia 1872, se descubrió la existencia de la dorsal mesoatlántica durante la expedición del HMS Challenger, que estaba investigando la posible localización para el cable telegráfico transatlántico. La existencia de la dorsal se confirmó definitivamente por sónar en 1925. Sin embargo, se pensaba que dicha dorsal era una característica única del océano Atlántico.

Ya en los años 50, se empezaron a realizar más investigaciones sobre el fondo marino. El buque oceanográfico Vema, de la Universidad de Columbia, recorrió los océanos, recogiendo muestras de los fondos marinos. Al atravesar el océano atlántico, comprobaron que la dorsal mesoatlántica presentaba una gran diversidad de valles y crestas y que el valle central era epicentro de terremotos. A su vez, descubrieron que esta dorsal solo era una de todo un sistema de dorsales oceánicas que componían los suelos oceánicos.
  • Datación de la edad de las rocas
Las variaciones del campo magnético permiten calcular la edad de las rocas
Uno de los procedimientos para calcular la edad de las rocas es la magnetoestratigrafía, que data la edad de los diferentes estratos geológicos según las variaciones del campo magnético de la Tierra a lo largo de la historia terrestre.

Al calcularse la edad de las rocas, se descubrió que las rocas continentales podían llegar a tener hasta 3800 millones de años, mientras que las oceánicas tenían un máximo de 180 millones de años. Por lo tanto, debía de haber un fenómeno que renovase la corteza oceánica, pues entre las dos cortezas había una diferencia de antigüedad importante.

Con esto, se sabía que los océanos poseían dorsales y fosas cuya formación era desconocida y también que la corteza oceánica era más joven que la continental, pues sus rocas eran menos antiguas.

Por lo tanto, había que explicar la formación de dichos accidentes geográficos y por qué se renovaba la corteza oceánica. Esto condujo a la formulación de la teoría de la tectónica de placas.


La teoría de la tectónica de placas dice que la litosfera está dividida en una serie de placas denominadas placas litosféricas y que esas placas se mueven unas con respecto a las otras. Estas placas se clasifican de dos formas:
  • Según su tamaño:
    • Placas mayores: Son un total de 15 grandes placas. Dentro están la placa norteamericana, la euroasiática o la antártica, entre otras.
    • Microplacas: Son un total de 43 placas menores. Por ejemplo, la placa Helénica, la placa de Anatolia, la placa Adriática, la placa de Panamá... 
  • Según el tipo de litosfera: 
    • Placas continentales: Contienen mayoritariamente litosfera continental. Suelen ser placas pequeñas, como la de Anatolia o la Iraní
    • Placas oceánicas: Solo contienen litosfera oceánica. Por ejemplo, la placa Pacífica, la de Nazca...
    • Placas mixtas: Contienen litosfera oceánica y continental. La mayoría de las grandes placas son mixtas, como la Antártica, la Euroasiática o la Norteamericana
Estas placas se desplazan entre sí y producen fricciones entre sus bordes. Entre placa y placa se producen zonas de contacto denominadas límites o bordes. Según como se desplacen las placas con respecto al límite, existen tres tipos de bordes, de los que ya hemos hablado, pero repasaremos brevemente:
  • Bordes constructivos: En ellos, las placas se separan entre sí y se forma nueva litosfera oceánica. Forman las dorsales oceánicas. Los bordes constructivos son la causa de que la litosfera oceánica se renueve.
  • Bordes destructivos: En ellos dos placas chocan entre sí. Pueden formar cordilleras (entre dos placas continentales) o destruir litosfera oceánica antigua (entre una continental y una oceánica, o entre dos oceánicas). Las fosas oceánicas son bordes destructivos.
  • Bordes pasivos o fallas transformantes: Las dos placas se desplazan lateralmente, sin crear ni destruir litosfera.
¿Por qué se desplazan las placas litosféricas? Para descubrirlo, tenemos que irnos al manto.


El manto se comporta de manera plástica, de tal manera que los materiales que lo componen se pueden desplazar.  Dentro del manto se producen corrientes de materiales debido a que se forman corrientes de convección, producidas por diferencias de temperatura.

Los materiales fríos se sitúan en la parte más baja del manto. Allí, al estar cerca del núcleo, pueden haber temperaturas de hasta 6000º C. Esto hace que estos materiales se calienten, haciendo que se fundan y sean más ligeros. Al ser más ligeros, comienzan a ascender por el manto. Así, se forma una corriente cíclica en la que los materiales van ascendiendo y descendiendo debido a las diferencias de temperaturas entre ellos. Los desplazamientos de estas corrientes hacen que la litosfera que se encuentra por encima de ellas también se desplace.

También hay teorías que dicen que hay más factores implicados en el desplazamiento de las placas (fuerzas gravitacionales, mareas...), pero no hay evidencias claras.

Así se consiguió explicar el desplazamiento de los continentes. También se justificaba la formación de las dorsales y las fosas oceánicas (originadas en los bordes entre placas) y las diferencias de antigüedad entre las rocas continentales y oceánicas (las corteza oceánica se destruye en los bordes destructivos y se forma nueva litosfera en los constructivos)

La teoría de la tectónica de placas explica la formación de las placas tectónicas, los desplazamientos entre ellas, la formación de cadenas montañosas y el origen de los terremotos y los volcanes. Es por ello que cuando se formuló, fue una teoría revolucionaria que marcó un antes y un después en la geología.

Eso es todo. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

Lamento la inactividad del blog durante el mes pasado, este mes intentaré volver a la frecuencia habitual.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Biomoléculas: Los lípidos (II)




Muy buenas a todos. La última vez que estuvimos hablando de biomoléculas, hablamos de los lípidos saponificables. Hoy continuaremos con el otro tipo de lípidos: los lípidos insaponificables.

Como ya vimos anteriormente, los lípidos son moléculas orgánicas que están compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunas veces pueden contener fósforo y nitrógeno. La característica principal de estos es que son insolubles en agua, pero sí son solubles en disolventes orgánicos.

Dividimos los lípidos en dos grandes grupos, lípidos saponificables, si poseen ácidos grasos, y lípidos insaponificables, si no poseen ácidos grasos.

Lípidos insaponificables

Este grupo se divide a su vez en tres clases diferentes de compuestos:
  • Terpenos
  • Esteroides
  • Eicosanoides

Terpenos

Terpeno


Los terpenos o isoprenoides comprenden un grupo de compuestos derivados del isopreno (2-metilbuta-1,3-dieno), un hidrocarburo con cinco átomos de carbono. Son sustancias aromáticas, principalmente de origen vegetal.

Los terpenos se clasifican a su vez según el número de átomos de carbono que tengan. Los más pequeños poseen únicamente los cinco del isopreno y los más grandes pueden tener más de 40 átomos de carbono.

Los terpenos incluyen compuestos con funciones muy diferentes, por ejemplo:
 
  • Vitaminas A, E y K, que tienen función reguladora.
  • Esencias vegetales, como el mentol, el limonemo, el geraniol, el alcanfor... Estas moléculas dan olor y sabor.
  • Pigmentos vegetales, como los carotenoides, que dan el color rojo a los tomates y el naranja a las zanahorias, o las xantófilas, que da la tonalidad amarillenta-parduzca a las hojas de los árboles en otoño.
  • El fitol, que compone la clorofila.
  • El caucho.
  • Algunos terpenos presentes en las resinas, con función defensiva.
  • La coenzima Q, que interviene en el transporte de electrones durante la respiración celular.
 Esteroides

Núcleo de esterano
Los esteroides son compuestos derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno, también denominado núcleo de esterano.
Dentro de este grupo se encuentran diversas moléculas importantes para los seres vivos y para nosotros:

Estructura de la molécula de colesterol

  • Colesterol. Es el esteroide más importante. Da estabilidad a las membranas celulares animales. Además, otros esteroles se forman a partir del colesterol. Pese a su mala fama ,el colesterol es imprescidible para nuestro organismo.
  • Fitoesteroles. Son esteroles de origen vegetal. Forma parte de las membranas celulares vegetales. También puede bloquear la absorción de colesterol en el intestino
  • Hormonas suprarrenales. Por ejemplo, la aldosterona, que interviene en la retención de agua y de sodio y en la excreción del potasio, y el cortisol, la hormona del estrés, que regula el metabolismo de los glúcidos. Se forman a partir del colesterol. 
Molécula de testosterona
  • Hormonas sexuales. Como los estrógenos, hormonas que regulan los carácteres sexuales femeninos, la progesterona, la hormona del embarazo, y los andrógenos, que regulan los carácteres sexuales masculinos. También se forman a partir del colesterol.
  • Ácidos biliares. Son producidos por el hígado y componen la bilis. Provocan la emulsión de las grasas en el intestino delgado, favoreciendo su posterior absorción. Los ácidos biliares también derivan del colesterol.
  • 7-deshidrocolesterol. Se transforma en vitamina D3 por la acción de los rayos ultravioleta del Sol.
 Eicosanoides

Ácido araquidónico


Son lípidos derivados de ácidos grasos de 20 átomos de carbono tipo omega-3 u omega-6. Se forman principalmente a partir del ácido araquidónico, del ácido linolénico y del ácido linoleico.

La mayoría de los eicosanoides poseen 20 átomos de carbono y aunque proceden de ácidos grasos, no son ácidos grasos. Se dividen en tres grupos:

Varios eicosanoides

  • Prostaglandinas


Reciben su nombre de la próstata, pues se encontraron por primera vez en secreciones de dicha glándula, en 1930. Las prostaglandinas intervienen en la comunicación celular y tienen función reguladora. Actúan en el sistema nervioso, el aparato circulatorio, el aparato reproductor... Como principales funciones, intervienen en la respuesta inflamatoria y en la regulación de la temperatura corporal, pueden producir vasodilatación, regular la presión arterial, favorecer la producción de secreciones gástricas y provocar la contracción de la musculatura lisa, especialmente del músculo uterino.

  • Tromboxanos


Tromboxano A2

Los tromboxanos son compuestos derivados del ácido araquidónico. La principal función de los tromboxanos es la de intervenir en la coagulación de la sangre, estimulando la agregación de las plaquetas y como vasoconstrictores

  • Leucotrienos


Los leucotrienos también derivan del ácido araquidónico. Al igual que el resto de eicosanoides, sirven de señales biológicas. Son capaces de provocar la contracción de los músculos, principalmente el que recubre las vías aéreas. La sobreproducción de leucotrienos puede provocar ataques asmáticos y rinitis.

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

martes, 1 de noviembre de 2016

''Bitaminas'' con B


Muy buenas a todos. Ya estuvimos hablando de las vitaminas A, B, C D, E y K, pero todavía nos falta adentrarnos en los diferentes tipos de vitaminas B existentes

Las vitaminas del grupo B son hidrosolubles, su exceso es fácilmente eliminado por la orina y se deben consumir a diario, pues la mayoría de estas no se pueden almacenar. Están presentes en la mayoría de los alimentos y por ello sus deficiencias suelen ser poco comunes, excepto en casos de desnutrición o de dificultad para absorber dichas vitaminas.

Vitamina B1

Fórmula desarrollada de la tiamina

La vitamina B1 también es conocida como tiamina. Está presente en alimentos como las legumbres, los cereales integrales, la avena, el trigo, el maíz, la carne y vísceras de cerdo y de vaca, los huevos...

La tiamina, dentro del cuerpo, se transforma en su forma activa: pirofosfato de tiamina (TPP). Esta molécula es muy importante para algunas enzimas, principalmente para aquellas que intervienen en el metabolismo de los hidratos de carbono. Otra forma de la tiamina, el trifosfato de tiamina, es necesaria para la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso.

La deficiencia de esta vitamina da lugar a enfermedades como el beriberi y el síndrome de Wernicke-Korsakoff. El beriberi afecta al sistema nervioso y cardiovascular y puede llegar a ser mortal si no se trata. Se caracteriza por fatiga intensa, acumulación de fluidos corporales y dolores. El sindrome de Wernicke-Korsakoff es una enfermedad que afecta al sistema nervioso cuyos síntomas principales son dificultades en la movilidad ocular y para caminar y confusión.

Vitamina B2
Fórmula de la riboflavina


También conocida como riboflavina. Se encuentra en los productos lácteos, en vegetales de hoja verde, en el hígado y en las legumbres.

Su forma activa en el cuerpo es el flavín mononucleótido (FMN) y el flavín adenín nucleótido (FAD). Estas moléculas juegan un rol fundamental en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y aminoácidos. Además, es esencial para la buena conservación de la piel, las mucosas y la córnea.

La deficiencia de vitamina B2 no es muy común y suele estar acompañada de la deficiencia de otras vitaminas. Un déficit de vitamina B2 (ariboflavinosis) provoca trastornos oculares y bucales, dermatitis, conjuntivitis, inflamación de la lengua, cicatrización lenta...

Vitamina B3

A la izquierda, ácido nicotínico. A la derecha, nicotinamida.

También conocida como vitamina PP o niacina, la vitamina B3 se presenta en forma de dos moléculas: el ácido nicotínico y la nicotinamida. La nicotinamida se encuentra en productos de origen animal, como las vísceras, la carne roja, el pescado, pollo, leche y los huevos. En cambio, el ácido nicotínico se encuentra en alimentos de origen vegetal: verduras de hoja verde, frutos secos, legumbres, tomates, zanahorias, espárragos...

El hígado humano es capaz de sintetizar pequeñas cantidades de esta vitamina, sin embargo estas cantidades son inferiores a las requeridas por el cuerpo, por lo tanto la niacina se debe obtener a través de la dieta.

La niacina es necesaria para el funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. Esta vitamina es esencial en enzimas que intervienen en procesos de obtención de energía y de reparación del ADN. También es necesaria en la síntesis de hormonas de naturaleza lipídica, como las sexuales y algunas producidas por las glándulas suprarrenales, como el cortisol (hormona del estrés).

La deficiencia de vitamina B3 provoca pelagra, una enfermedad caracterizada principalmente por cansancio, diarrea, dermatitis, lesiones bucales y demencia. De hecho, el nombre de vitamina PP, procede de ''factor de Prevención de la Pelagra''. Por el otro lado, un exceso de vitamina B3 puede provocar enrojecimiento y sequedad de la piel, indigestión e incluso fallo hepático.

Vitamina B5

La vitamina B5 o ácido pantoténico se halla en casi todos los alimentos: cereales, legumbres, levaduras, huevos, carne, verduras, patatas...

El ácido pantoténico es necesario para diversos procesos biológicos, como la formación de la coenzima A y la síntesis de carbohidratos, lípidos y proteínas. También interviene en la producción de hormonas, junto a la vitamina B3, de colesterol, y de globulos rojos.

La deficiencia de ácido pantoténico es muy rara y se han encontrado muy pocos casos de ella. Sus principales características son irritabilidad, insomnio, vómitos, depresión, infecciones respiratorias y dolor abdominal.

Vitamina B6

De izquierda a derecha: piridoxina, piridoxal y piridoxamina


La vitamina B6 puede aparecer en forma de tres moléculas: piridoxina, piridoxal y piridoxamina.

La vitamina B6 se encuentra en la carne, los huevos, el pescado, las verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales...

Esta vitamina es importante para muchas enzimas que intervienen en procesos tan variados como la formación de glóbulos rojos y la síntesis de hemoglobina, anticuerpos, neurotransmisores, ARN y ADN. También favorece la absorción de vitamina B12, hierro y magnesio y ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre y el funcionamiento de las células nerviosas, pues interviene en la formación de mielina.

La deficiencia de vitamina B6 es muy rara y provoca dermatitis, inflamación de la lengua (glositis), conjuntivitis, anemia sideroblástica (desarrollo de glóbulos rojos anormales) y neuropatía periférica, con dolor en brazos y piernas.

Vitamina B8



La vitamina B8 es conocida como vitamina H o biotina. Se halla en alimentos como las verduras, los frutos secos, los huevos, la carne, el pescado, las levaduras... Además, algunas bacterias intestinales también sintetizan vitamina B8.

La biotina es esencial en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y aminoácidos e interviene en procesos de duplicación celular y en la respiración celular.

Al igual que muchas de las vitaminas del grupo B, la deficiencia de vitamina B8 es muy rara. Sus síntomas son dermatitis, pérdida de pelo, conjuntivitis, uñas y pelo débil, depresión y alucinaciones, entre otros.

Vitamina B9

Fórmula del ácido fólico


La vitamina B9 también recibe el nombre de ácido fólico o folato. Se encuentra en verduras de hoja verde, frutas, legumbres, vísceras, carne, pescado, cereales... El ácido fólico se puede almacenar en el hígado, por lo tanto, su consumo no es necesario diariamente.

El ácido fólico es necesario para la formación de proteínas estructurales y de la hemoglobina. La vitamina B9 interviene en la formación y el mantenimiento de las células, así como en la replicación de ADN.

Las embarazadas deben consumir cantidades suficientes de ácido fólico para evitar posibles malformaciones del cráneo y del cerebro, como la anencefalia, o de la médula espinal, como la espina bífida. La deficiencia de ácido fólico es rara y provoca diarrea, pérdida de peso y de apetito, dolores de cabeza, taquicardia, entre otros síntomas. Además, la deficiencia grave puede ocasionar anemia megaloblástica, caracterizada por la malformación de glóbulos rojos.

Vitamina B12

Fórmula de la cianocobalamina.


Esta vitamina también es conocida como cobalamina. Ningún animal, planta u hongo es capaz de sintetizar esta vitamina, solo las bacterias y arqueobacterias son capaces de sintetizarla. Sin embargo, la vitamina B12 se encuentra en la mayoría de alimentos de origen animal, carne, pescado, vísceras, lácteos y huevos, pues los animales poseen en su interior las bacterias necesarias para la síntesis de vitamina B12.

La vitamina B12 se puede presentar en forma de varias moléculas: la hidroxicobalamina, que es la forma producida por las bacterias, la cianocobalamina, que es una forma semisintéctica empleada en medicamentos, aditivos alimentarios y suplementos, la metilcobalamina y la adenosilcobalamina, que son las formas que adquieren esta vitamina dentro del cuerpo. Nuestro cuerpo es capaz de almacenar vitamina B12 en el hígado para largos períodos de tiempo, incluso años.

La cobalamina es esencial para el metabolismo de proteínas y ácidos grasos, la síntesis de ADN, la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso.

La deficiencia de vitamina B12 se puede ocasionar debido a dificultades para absorber esta vitamina o a dietas restrictivas, como la vegetariana, si no se toman alimentos enriquecidos o suplementos de vitamina B12.

La deficiencia de vitamina B12 causa principalmente anemia perniciosa, caracterizada por un número bajo de glóbulos rojos en sangre y por la destrucción de las células parietales del estómago, necesarias para una buena absorción de la vitamina B12, por lo que su eliminación dificulta aún más la absorción de esta vitamina. Otros síntomas de esta deficiencia son alteraciones neurológicas, pérdida del equilibrio, debilidad y sensación de hormigueo.

Eso es todo. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

domingo, 16 de octubre de 2016

No habrá más imágenes sabatinas... por ahora


Ayer no hubo imagen sabatina. No, no se me olvidó. El motivo por el que ayer no hubo es que he decidido dejar de hacer imágenes sabatinas temporalmente.

La última vez publicamos la imagen sabatina número 100. Llevamos ya 100 imágenes sabatinas y un total de 184 posts desde que el blog comenzó, en noviembre de 2014. ¿Por qué esta parada ahora?

El principal motivo es una magnitud física: el tiempo. Normalmente puedo escribir cada semana entre uno o dos posts. En esas semanas en las que no puedo escribir más de un post, me limito a publicar una imagen sabatina y ya está. Sin embargo, tengo más ideas de posts por preparar. Es por eso que quiero dejar de lado por un tiempo las imágenes sabatinas y centrarme en escribir esos posts (seguir con el Tratado de histología, los posts sobre bioquímica, los de geología, genética, matemáticas, etc). Además, también hay otros temas interesantes sobre los que escribir que no puedo incluir dentro de la imagen sabatina, pues no siempre hay una viñeta o alguna imagen interesante para un tema concreto.

A su vez, también tengo otros proyectos relacionados con el blog en mente, que me gustaría llevar a cabo y que espero realizar en algún momento.

Por lo tanto, todo seguirá más o menos igual. Seguiré escribiendo entre uno y dos posts por semana, solo que no serán imágenes sabatinas.

Eso es todo, nos vemos en el siguiente post.

sábado, 15 de octubre de 2016

Segunda ración de vitaminas: D, E y K



Muy buenas a todos. En un post anterior, estuvimos hablando de vitaminas, y nos centramos en las A,B y C. Hoy volvemos, y hablaremos de las vitaminas restantes: las vitaminas D, E y K.

Vitamina D

La vitamina D es necesaria para el desarrollo de los huesos

La vitamina D, también llamada calciferol o antirraquítica es un lípido insaponificable perteneciente al grupo de los esteroides. Entra dentro del grupo de las vitaminas liposolubes. Se presenta principalmente en forma de dos moléculas: ergocalciferol (vitamina D2) y colecalciferol (vitamina D3). Es obtenible mediante dos métodos:
  • Mediante el consumo de alimentos que contengan vitamina D, como el pescado, la leche y los huevos.
  • Mediante la transformación de colesterol o ergosterol tras la exposición a rayos UV.  En nuestro cuerpo, el 7-deshidrocolesterol se convierte en vitamina D3 por la acción de los rayos UV del sol. Este sistema supone el principal aporte de vitamina D a nuestro organismo.
La vitamina D es importante para el mantenimiento de los órganos y sistemas, pues interviene en la regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promueve la absorción de calcio y fósforo en el intestino y colabora en la reabsorción del calcio en los riñones. También se encarga de regular el paso de calcio a los huesos, por lo que es importante para formación y mineralización de estos y para el desarrollo del esqueleto.
Fórmulas de la vitamina D2 y D3. Estas, dentro del cuerpo se convierten en calcitriol (derecha), la forma activa de la proteína

La deficiencia de vitamina D ocasiona principalmente hipocalcemia (bajo nivel de calcio en sangre)  y enfermedades óseas, como el raquitismo, que se produce especialmente en niños con deficiencia de vitamina D y provoca deformidades de los huesos debido a que no están mineralizados correctamente, la osteoporosis, caracterizada por fragilidad de los huesos, y la osteomalacia, que debilita los huesos debido a estos están escasamente mineralizados.


Vitamina E

La vitamina E se puede encontrar en aceites vegetales
La vitamina E comprende un grupo de vitaminas liposolubles que funcionan como antioxidantes. Se presentan en forma de varias moléculas de los grupos de los tocoferoles y tocotrienoles, siendo el α-Tocoferol la principal forma de vitamina E.


Fórmula del α-Tocoferol

La vitamina E funciona como antioxidante, evitando las reacciones de oxidación (enranciamiento) de los lípidos. Esta vitamina protege los ácidos grasos insaturados frente a los radicales del oxígeno y otros radicales libres, evitando las oxidaciones de estos lípidos.

La vitamina E se encuentra en alimentos como los aceites vegetales, como el de oliva o girasol, los frutos secos, el germen de trigo y la yema de huevo.

La deficiencia de esta vitamina es muy rara y se caracteriza por dificultades en la absorción de las grasas, fragilidad de los glóbulos rojos, pues se producen daños en las membranas lipídicas de estos, y mala conducción de los impulsos nerviosos.


Vitamina K

La vitamina K es necesaria para la coagulación de la sangre

La vitamina K, también denominada antihemorrágica, es una vitamina liposoluble necesaria en los procesos de coagulación de la sangre. En la naturaleza, se presenta en forma de dos moléculas: la vitamina K1, también llamada filoquinona o fitomenadiona, y la vitamina K2, también llamada menaquinona. Artificialmente, se pueden sintetizar otras formas de esta vitamina (vitaminas K3, K4 y K5).



Fórmula de la vitamina K1

La vitamina K1 es producida por las plantas, pues es necesaria en la fotosíntesis. Como consecuencia, la vitamina K1 se puede encontrar en hortalizas y verduras como la col, las espinacas, las acelgas, el perejil, la lechuga romana o el brócoli. La vitamina K2, en cambio, es producida por algunas bacterias nuestra flora intestinal, como la E.coli.

Fórmula de la vitamina K2
La vitamina K es necesaria para la producción de proteínas necesarias en la coagulación de la sangre. También es importante para el desarrollo de huesos y tejidos.

La deficiencia de vitamina K es rara y se produce generalmente como causa de otra enfermedad (desórdenes alimenticios, mala capacidad de absorción del intestino...). Esta deficiencia ocasiona anemia, sangrados excesivos y dificultad a la hora de cicatrizar heridas.

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

sábado, 8 de octubre de 2016

La imagen sabatina C: Adiós Rosetta



(Si no se mueve la imagen, haz click sobre ella)



Muy buenas a todos. Hoy publicamos nada más y nada menos que la imagen sabatina número 100, y vamos a celebrarlo recordando a la sonda Rosetta, que se despidió de la Tierra la semana pasada, el 30 de septiembre.

La misión Rosetta fue una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), con el objetivo de investigar un cometa, el 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta misión estaba compuesta por la sonda Rosetta y el módulo de aterrizaje Philae.

El objetivo principal de la misión era determinar la composición y características del cometa 67P,  para conseguir información sobre el origen y la formación de los cometas y del sistema solar.


Lanzada en 2004 y tras 10 años de trayecto, la sonda orbitó alrededor del cometa Chury durante los años 2014, 2015 y 2016. Sin embargo, la misión no estuvo exenta de problemas: su comienzo se pospuso dos veces y el módulo de aterrizaje Philae aterrizó en una región inadecuada del cometa, pues desde allí no recibía suficiente luz solar, lo que provocó el agotamiento de las baterías del módulo.

El módulo Philae

Esta misión fue la primera en acercarse e investigar detalladamente un cometa. El interés en investigar estos astros reside en que estos poseen materiales procedentes del sistema solar primitivo y apenas han cambiado en los últimos 4.500 millones de años, lo que nos puede aportar datos interesantes sobre la formación de nuestro sistema planetario.

Pese a los contratiempos, esta misión ha hecho grandes hallazgos. Por ejemplo, antes de la misión se sostenía que gran parte del agua de la Tierra podría ser procedente de cometas que colisionaron sobre nuestro planeta, pero Rosetta ha demostrado que la composición del agua del cometa es diferente a la del agua terrestre, y por lo tanto esta última debió originarse de otra forma. También ha descubierto que este cometa no posee campo magnético. Otro descubrimiento muy interesante realizado por Rosetta fue el hallazgo de un aminoácido común en las proteínas, la glicina, y de fósforo, un elemento esencial para la formación de los ácidos nucléicos y de las membranas celulares, en la superficie del cometa.

Trayectoria de la sonda Rosetta

Para la realización de los diferentes estudios sobre el cometa, la sonda estuvo provista de diversos instrumentos:
  • ALICE. Analiza los gases y mide la cantidad de agua, de monóxido de carbono y de dióxido de carbono de la cola y de la coma (gases y polvo que rodean el núcleo) del cometa.
  • CONSERT. Analiza la estructura interna del cometa mediante la emisión de ondas de radio.
  • COSIMA. Analiza el polvo expulsado por el cometa.
  • GIADA. Mide las velocidades y la masa de los granos de polvo emitidos por el núcleo del cometa
  • MIDAS. Determina la forma, tamaño, cantidad y volumen de dichos granos de polvo .
  • MIRO. Analiza el vapor emitido por el cometa mediante la emisión de microondas. También estudia la cantidad de los principales gases y la temperatura interna del cometa.
  • OSIRIS. Elabora un mapa de la superficie del cometa mediante cámaras de alta resolución.
  • ROSINA. Estudia la composición de la atmósfera y la ionósfera del cometa.
  • RPC. Analiza las propiedades físicas del núcleo, la estructura de la coma y las interacciones entre el cometa y el viento solar.
  • RSI. Mide la masa, la gravedad, la densidad y la estructura interna del núcleo del cometa mediante la emisión de ondas de radio.
  • VIRTIS. Analiza la temperatura superficial del cometa y las características y propiedades físicas de la coma. Sus datos sirivieron para la elección de una zona de aterrizaje para el módulo Philae.
A su vez, el modulo Philae contó con sus propios instrumentos.

Estructura de un cometa

La sonda Rosetta finalizó su misión este 30 de septiembre, mediante una colisión controlada contra la superficie del cometa. Durante su acercamiento anterior a la colisión, Rosetta realizó fotos de la superficie del cometa como la siguiente, realizada a tan solo 51 metros de su superficie.


https://twitter.com/ESA_Rosetta/status/781825922647355392/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!