sábado, 30 de julio de 2016

La imagen sabatina XC




Muy buenas a todos. En un nuevo sábado volvemos con otra imagen sabatina, en esta ocasión con zoología. Vamos a hablar de camaleones.

La imagen de hoy nos dice que el póker no es un juego muy popular entre los camaleones. Podemos ver como uno de los camaleones adquiere el dibujo de la carta que sostiene en su mano, reflejándolo en su piel y desbaratando su estrategia en el juego de cartas.

Los camaleones componen una familia de pequeños reptiles, formada por 10 géneros y que abarca 202 especies conocidas. El término camaleón procede del griego khamaí (en tierra) y léōn (león), por lo que camaleón significaría león terrestre o león de tierra.

Es conocido por todos que los camaleones son capaces de adaptarse a su entorno y camuflarse cambiando el color de su piel. Sin embargo, esto es solo una parte de esta habilidad de los camaleones.

Los camaleones son capaces de cambiar su color, lo que los permite camuflarse en algunas ocasiones. Sin embargo, el principal objetivo del cambio de pigmentación de los camaleones es mostrar condiciones fisiológicas o psicológicas.


Los camaleones pueden cambiar de color según condiciones fisiológicas, como la temperatura o el momento del día, y condiciones psicológicas, por ejemplo al encontrarse a una posible pareja, para mostrar agresividad ante los posibles rivales, para rendirse ante estos o cuando tienen miedo. Según las especies, las tonalidades pueden variar entre rosa, azul, rojo, naranja, verde, negro, marrón, amarillo, turquesa y morado.

La piel del camaleón puede cambiar su tonalidad debido a que posee células llamadas cromatóforos. Estas células poseen cristales microscópicos. Cuando los cromatóforos se excitan, la distribución de los cristales cambia, lo que hace que cuando la piel recibe la luz, refleje una longitud de onda u otra y por lo tanto, desde nuestros ojos, veamos diferentes colores. Además, la piel de este reptil se divide en dos capas. Una superficial, encargada de los cambios de color, y una interna, capaz de reflejar los rayos infrarrojos, lo que permite al camaleón regular su temperatura corporal.

Camaleón con diferentes tonalidades de color

Otras características destacables del camaleón son sus ojos, recubiertos por un párpado que solo muestra el iris y la pupila, que son capaces de obtener una visión de casi 360º, y su lengua que es extremadamente larga, llegando a superar incluso la misma longitud del animal, y termina en una punta pegajosa, que combinada con la velocidad a la que lanza su lengua, le permite cazar todo tipo de insectos. No poseen oídos, aunque son capaces de oír sonidos de baja frecuencia.

Los camaleones habitan África y Madagascar principalmente, aunque también hay especies en Europa, Sri Lanka, India y Turquía. La única especie de camaleón presente en Europa es el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon), que se puede localizar en el sur de Portugal, España e Italia, Creta (Grecia), en la costa mediterránea africana, en el sur de Turquía y en la costa mediterránea del Oriente Próximo.

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

sábado, 23 de julio de 2016

La imagen sabatina LXXXIX

Doodle de Google de 2011 que conmemora el nacimiento de Gregor Mendel
Muy buenas a todos. Hoy como todos los sábados volvemos con una nueva imagen sabatina. Hace tres días, el 20 de julio, se conmemoró el 194º aniversario del nacimiento del monje y naturalista austríaco Gregor Mendel, padre de la genética.

Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en Heinzendorf, un pueblo de Austria (actualmente se llama Hynčice y pertenece a la República Checa). Gregor fue bautizado con el nombre Johann Mendel, pero cambió su nombre a Gregor cuando ingresó a la Orden de San Agustín como fraile el 9 de octubre de 1843, en el convento de agustinos de Brno.

Pisum sativum


Mendel era un aficionado a la jardinería, había aprendido de su padre a hacer injertos y cultivar árboles. Esta afición lo llevó a cultivar guisantes en el huerto de su convento y a experimentar con ellos (el abad del convento permitió a Mendel que se centrase en su investigación e incluso le adjudicó dos ayudantes para sus experimentos). Así, el monje austríaco llegó a cruzar hasta 30.000 plantas de guisantes Pisum sativum a lo largo de 8 años.

Mendel comenzó sus experimentos cruzando dos plantas de guisantes que se diferenciaban en un carácter: una que producía guisantes verdes con otra que producía guisantes amarillos. Estas plantas eran razas puras, sus ascendientes compartían los mismos carácteres y sus descendientes, por tanto, también los compartirían en si se juntasen entre sí. Al juntar la planta de guisantes verdes con la de guisantes amarillos (estas dos plantas componen la generación parental, P), la descendencia (la primera generación filial, F1) resultante producia solamente guisantes amarillos.

Diversos caracteres de los guisantes

Posteriormente, Mendel cruzó dos plantas de la primera generación filial, ambas de guisantes amarillos y descendientes de una planta de guisantes verdes y otra de amarillos. Los descendientes de las plantas de la F1 componen la segunda generación filial (F2). Dentro de la segunda generación filial aparecieron plantas productoras de guisantes amarillos (el 75% del total), como cabría esperar, y plantas productoras de guisantes verdes (el 25% del total). Estas plantas de guisantes verdes eran descendientes de plantas que producían guisantes amarillos.

En un tercer experimento, Mendel cogió plantas que se diferenciaban en dos carácteres. Cruzó una planta que producía guisantes amarillos y lisos con una que producía guisantes verdes y rugosos (Generación parental). Los descendientes (F1) producían guisantes amarillos y lisos. Posteriormente, cruzó las plantas de la F1 entre sí (que producían guisantes amarillos lisos) y obtuvo plantas de guisantes amarillos lisos, de guisantes amarillos rugosos, de guisantes verdes lisos y de guisantes verdes rugosos, en una proporción 9:3:3:1. Esto quiere decir que de cada 16 plantas de esta segunda generación filial, 9 producían guisantes amarillos lisos, 3 producían guisantes amarillos rugosos, 3 producían guisantes verdes lisos y 1 producía guisantes verdes rugosos.

A partir de estos experimentos, Mendel sacó conclusiones y las publicó en su obra Experimentos sobre hibridación de plantas, publicada en 1866. Así, formuló las denominadas ''Leyes de Mendel'', que dicen así:

  • Primera ley de Mendel o ley de la uniformidad de la primera generación filial.

Diagrama que representa la Primera de Mendel



Cuando se cruzan dos razas puras que se diferencian entre sí en un único carácter, todos los individuos de primera generación filial presentan el mismo carácter. Ese caracter que aparece en la F1 se denomina carácter dominante y el que no aparece, se denomina carácter recesivo.

  • Segunda ley de Mendel o ley de la segregación del carácter recesivo en la segunda generación filial.
Diagrama que representa un cruce según la Segunda ley de Mendel

Cuando los individuos de la F1 se cruzan entre sí, dando lugar a la segunda generación filial, dentro de esta aparecen individuos con el carácter dominante (el 75%) e individuos con el carácter recesivo (el 25%).

El carácter recesivo, que ''desapareció'' en la F1, resurge en la F2. Mendel concluyó que había ''algo'' que se transmitía de padres a hijos y lo denominó ''factor hereditario'' (actualmente lo denominamos gen).

Un gen puede presentar diferentes formas, denominándose cada una de ellas alelo. Dado que la mayoría de los seres vivos somos diploides y tenemos los cromosomas distribuidos por parejas, podemos poseer dos alelos por cada gen. En caso de que un individuo presente dos alelos diferentes, se expresa el ''alelo dominante'', de tal manera que el alelo recesivo solo se expresa si el individuo solo posee dicho alelo. En el caso de los guisantes, el alelo dominante es el que produce guisantes amarillos, y el recesivo es el los produce verdes. Obviamente, esto no se conocía en los tiempos de Mendel.

  • Tercera ley de Mendel o ley de la transmisión independiente de los caracteres hereditarios.
Diagrama que representa la descendencia de acuerdo a la Tercera ley de Mendel

Cuando se consideran juntos dos o más carácteres, estos se transmiten de la misma manera que si estuvieran separados, cumpliendo la primera y la segunda ley de Mendel.

Mendel mandó sus resultados al prestigioso botánico suizo Karl Wihelm von Nägeli, descubridor de los cromosomas. El botánico invitó a Mendel a que repitiera sus experimentos con plantas del género Hieracium. Mendel no consiguió obtener los mismos resultados, pues, ya después de la muerte de Mendel, se descubriría que las plantas Hieracium tienen un tipo especial de reproducción que altera las proporciones de Mendel. Tras estos experimentos, Mendel dejó su investigación y volvió a trabajar en la administración del monasterio.

''Estoy convencido de que el mundo no tardará en reconocer los resultados de mi trabajo''

Gregor Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brno, por una nefritis crónica. Su trabajo fue ignorado hasta 1900, cuando el botánico neerlandés Hugo de Vries, el biólogo alemán Carl Correns y el biólogo austríaco Erich von Tschermak redescubrieron las leyes de Mendel.

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

jueves, 21 de julio de 2016

XX, XY, X0, ZZ, ZW o como complicarse la vida a la hora de determinar el sexo


Muy buenas a todos. Hace unos días estuvimos hablando de Nettie Stevens y la determinación cromosómica del sexo. En dicho post, también dijimos que el sexo no siempre está determinado por los cromosomas X e Y, y a veces ni si quiera está determinado por un cromosoma. Hoy vamos a ver diversas formas de determinar el sexo, aparte de los cromosomas X e Y.

Determinación genética del sexo

Puede ser de tres tipos:
  • Determinación cromosómica 
En ella, el sexo viene determinado por la posesión de unos cromosomas especiales, los cromosomas sexuales. En los mamíferos, incluyendo el ser humano, en equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar...), moluscos y algunos artrópodos los cromosomas sexuales son los cromosomas X e Y. Así, una individuo femenino posee dos cromosomas X (XX) y un individuo masculino, un cromosoma X y uno Y (XY)



Sin embargo las aves emplean otro sistema. En las aves están los cromosomas sexuales Z y W. Según este sistema, los machos poseen dos cromosomas Z (ZZ) y las hembras, un cromosoma Z y uno W (ZW). Las aves no son las únicas en usar el sistema ZW. Este sistema también es empleado también por algunos peces, crustáceos, insectos (mariposas y polillas) y algunos reptiles, entre los que destaca el dragón de Komodo.

En las especies cuyo sexo está sujeto a la determinación cromosómica, se llama sexo heterogamético a aquel que presenta los dos cromosomas sexuales diferentes y sexo homogamético a aquel que posee el mismo cromosoma dos veces. Así, en los mamíferos el sexo heterogamético es el masculino (XY) y el homogamético, el femenino (XX), mientras que en las aves el sexo heterogamético es el femenino (ZW) y el masculino (ZZ), el homogamético. El individuo de sexo heterogamético determina el sexo de su descendencia, pues produce algunos gametos con cromosomas X y otros con cromosomas Y (o cromosomas Z y W), mientras que el sexo homogamético, al poseer un único tipo de cromosoma, solo puede producir gametos con ese cromosoma.



En algunos insectos, también aparecen dos sistemas diferentes. Uno es el XX/X0, en el que las hembras son XX y los machos poseen un único cromosoma X, y el otro es el ZZ/Z0, en el que son los machos los ZZ y las hembras poseen un único cromosoma Z.

También hay otros sistemas más complejos, en los que hay varios tipos de cromosomas X e Y. Uno de estos sistemas se da en algunos marsupiales.

  • Determinación génica
En este sistema de determinación, el sexo no está determinado por los tipos de cromosomas sexuales, sino por uno o varios genes localizados en estos. Este sistema se da en algunas plantas, como el pepinillo del diablo (Ecballium elaterium).

  • Determinación por haplodiploidía 

Este sistema se da en las abejas, hormigas y termitas. Los individuos machos son haploides (solo poseen un juego de cromosomas), pues proceden de huevos sin fecundar, mientras que los individuos hembras son diploides (poseen dos juegos de cromosomas), ya que nacen de huevos fecundados.

La abeja, hormiga o termita reina se diferencia de las demás hembras en que esta es fértil, mientras que el resto de hembras no lo son. Esta diferenciacion se produce, por ejemplo, mediante la alimentación que reciben durante la fase de larva. Las abejas reina son alimentadas con jalea real durante todo el período de larva, mientras que las obreras son alimentadas con jalea real solamente durante los primeros tres días de vida.


Determinación ambiental del sexo

Hay otros sistemas en los que no intervienen los genes. Por ejemplo, la determinación sexual por temperatura, que se da en algunos anfibios, reptiles y peces. En este sistema, el sexo depende de la temperatura a la que se hayan incubado los huevos. 


Ejemplo del primer patrón. Una temperatura alta dará lugar a hembras, y otra más baja, a machos.

Según la especie, se establece una temperatura de transición. Si durante la incubación se supera dicha temperatura, será más problable que la descendencia sea de un sexo y si la temperatura de incubación no excede la temperatura establecida, será más probable que la descendencia sea del otro sexo. En otro patrón, un sexo se produce a unas temperaturas límite y el otro se produce a una temperatura intermedia.


Ejemplo del segundo patrón. Los machos se desarrollan con una temperatura alta o baja, y las hembras con una intermedia.

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

sábado, 16 de julio de 2016

La imagen sabatina LXXXVIII: La sonda JUNO



Muy buenas a todos. Hoy como todos los sábados, volvemos con la imagen sabatina.

En esta ocasión tenemos una imagen interactiva sobre la sonda Juno, que pasado el 4 de julio alcanzó la órbita de Júpiter, el planeta joviano. Desliza el ratón sobre las etiquetas (en la versión de móvil, toca las etiquetas) para ver los diferentes apartados con diversos datos sobre la misión Juno y sus instrumentos.

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!


(Si tienes problemas para visualizarla, aquí tienes el enlace original)

sábado, 9 de julio de 2016

La imagen sabatina LXXXVII

Imagen publicada por @_BigVan

Muy buenas a todos. Hoy, como todos los sábados, volvemos con una nueva imagen sabatina. En el post de hoy vamos a hablar de elementos, concretamente de uno: el sodio.

La imagen de hoy nos muestra un bote de sal sin sodio y nos dice ''Esto no sabe a Na'' (Siendo Na una pronunciación relajada de la palabra nada). Además, con Na también se refieren al sodio en sí, del que carece dicho producto, pues el símbolo del sodio es Na.


Las sales son diversos compuestos formados cationes enlazados mediante un enlace iónico a aniones. La sal más conocida y más usada es la conocida como sal común, NaCl (cloruro de sodio), que es la que empleamos en la cocina normalmente. Sin embargo, un consumo excesivo de sal no es saludable y algunas personas, los hipertensos por ejemplo, deben limitar la ingesta de sodio. En estos casos se recurren a otra sal, por ejemplo el cloruro de potasio (KCl), aunque posee un menor sabor salado y un sabor más amargo. Sigamos hablando del sodio.

El sodio, de símbolo Na, es un elemento alcalino de número atómico 11 y masa atómica 22'989. La corteza terrestre está compuesta por un 2'6% de sodio, siendo el sexto elemento más abundante de esta. El sodio se halla formando compuestos como la sal común, que ya mencionamos antes, y minerales como la halita o sal gema, la sodalita y la zeolita.

Halita o sal gema

El sodio, debido a que es un metal alcalino, es muy reactivo. Puede producir violentas explosiones en contacto con hidrógeno pero también puede producir compuestos que son muy estables. Algunos de los compuestos de sodio más usados son el cloruro de sodio, el carbonato de sodio, usado en la fabricación de jabón y vidrio, el bicarbonato de sodio, usado en repostería y el hidróxido de sodio o sosa cáustica, muy corrosivo y con diversos usos.

El sodio recibe el símbolo Na de la palabra latina Natrium, procedente del griego nítron, nombre con el que era conocido el carbonato de sodio. El sodio fue aislado por primera vez en 1807 por el químico británico sir Humphry Davy mediante la electrólisis (separación de los elementos de un compuesto mediante electricidad) de la sosa cáustica (NaOH). Sir Humphry Davy también fue conocido por aislar por primera vez el bario, el estroncio, el magnesio, el potasio y el calcio.


El sodio es usado en la industria por sus propiedades químicas. Se emplea como agente reductor (aquel que cede electrones en una reacción química) en reacciones químicas, en aleaciones antifricción, en la purificación de metales, en la fabricación de células fotovoltaicas, en lámparas de vapor de sodio... e incluso en la transferencia de calor dentro de los núcleos de los reactores de las centrales nucleares. Además, en los seres vivos, el catión sodio (Na+) tiene un papel fundamental dentro de las células, interviniendo en el metabolismo celular, en la transmisión de los impulsos nerviosos y en la regulación del equilibrio osmótico de la célula, entre otros procesos. Los niveles normales de sodio en sangre son de entre 137 y 145 mmol/L. Un exceso de sodio en sodio reflejaría una hipernatremia y una carencia de sodio, una hiponatremia.


Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

viernes, 8 de julio de 2016

Nettie Stevens ''¿XX o XY?''


Doodle de Google conmemorativo por el 155º aniversario del nacimiento de Nettie Stevens. Se ve la X e Y de los cromosomas que descubrió y al fondo, un gusano y un escarabajo, insectos que estuvo estudiando.

Muy buenas a todos. Ayer, 7 de julio, se conmemoró el 155º aniversario del nacimiento de Nettie Stevens, genetista estadounidense conocida por describir las bases cromosómicas de la determinación del sexo.

Nettie Stevens nació el 7 de julio de 1861 en Cavendish, Vermont. Su madre falleció en 1865 y dos de sus hermanos también fallecieron a temprana edad. Su padre se volvió a casar y la familia se mudó a Westford, Massachusetts. Allí, asistió a la escuela, donde destacó por sus capacidades intelectuales, junto a su hermana (completó el curso de 4 años en solamente 2 años y se graduó como la primera de su clase).

Después de graduarse, trabajó como profesora y bibliotecaria, pues debido a su precaria situación económica no pudo acceder a la universidad hasta 1896, año en el que con el dinero ahorrado pudo matricularse en la Universidad de Stanford. Consiguió su licenciatura en 1899 y en 1900 terminó su maestría y publicó su tesis doctoral Studies on Ciliate Infusoria. En 1903 se doctoró en el Bryn Mawr College de Pennsilvania, en donde conoció a los biólogos Edmund Beecher Wilson y a Thomas Hunt Morgan, destacados investigadores por sus estudios en genética.

Nettie Stevens. A su lado, los cromosomas X e Y.


Estuvo trabajando en el laboratorio de Morgan y también estuvo haciendo estancias por diversos centros europeos entre 1901 y 1902. Trabajó en la Estación de Zoología de Nápoles, en el Instituto de Zoología de la Universidad de Würzburg y en el laboratorio del prestigioso embriólogo alemán Theodor Boveri, donde se interesó por el papel de los cromosomas de la herencia.

Hacia 1903 comenzó a estudiar la determinación del sexo y una posible relación con los cromosomas. Anteriormente se habían estudiado los cromosomas y se conocía su comportamiento, aunque no se había demostrado la relación de estos con las teorías sobre la herencia mendeliana.

En 1905, Stevens publicó su trabajo Studies in spermatogenesis with special reference to the "accessory chromosome". Estuvo investigando los embriones del escarabajo Tenebrio molitor (conocido por su forma larvaria como gusano de la harina) y analizando la diferenciación celular de los embriones, además de los cromosomas. Con esta investigación, demostró que los cromosomas eran estructuras que iban en parejas dentro de la célula, y no hilos largos con forma de bucle, como muchos investigadores creían hasta ese momento. También descubrió que las células de los escarabajos hembras poseían veinte cromosomas grandes, mientras que las de los machos poseían 19 grandes y un cromosoma pequeño. 


Escarabajo Tenebrio molitor


De ahí se concluyó que el sexo estaba determinado por los cromosomas (aunque posteriormente se demostraría que no siempre es así): las hembras poseen dos pares de cromosomas grandes X y los machos un cromosoma grande X y un pequeño Y. Nettie también dedujo que los espermatozoides portadores de un cromosoma X que fecundasen un óvulo producen hembras y que aquellos portadores de un cromosoma Y producen machos. Al mismo tiempo e independientemente, el biólogo Edmund Beecher Wilson también estaba realizando investigaciones similares a las de Stevens y llegó a las mismas conclusiones en 1905.

Nettie prosiguió con sus investigaciones sobre los cromosomas de otros insectos. Su carrera de investigadora fue corta, apenas duró 9 años en los que escribió 40 artículos (desde que se doctoró, en 1903, hasta su muerte, en 1912). Ganó el Premio Ellen Richards por su artículo A study of the germ cells of Aphis rosae and Aphis œnotheræ y en 1994 entró en el National Women's Hall of Fame. Fue una de las primeras mujeres americanas que fueron reconocidas por su contribución a la ciencia.

Nettie Stevens falleció el 4 de mayo de 1912 en Baltimore por un cáncer de mama.

Eso es todo. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

domingo, 3 de julio de 2016

La imagen sabatina LXXXVI



Muy buenas a todos. Hoy, con un ligero retraso, volvemos con una nueva imagen sabatina. En esta ocasión, vamos a hablar de física y de la energía.

Justo hace dos días empezamos el mes de julio y tenemos una imagen que nos viene muy a cuento. Esta nos dice ''Ya es 1N x m'' ''Julio''. Esto es debido a que 1 newton (N) multiplicado por 1 metro (m) equivale a un julio (J).

El julio (del inglés joule) es una unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía. El trabajo y el calor, al ser formas de energía, también se miden en julios. Un julio equivale a la cantidad de trabajo realizado por una fuerza constante de 1 newton durante un metro de longitud en la misma dirección de la fuerza.

1 julio equivale a 1 kg por 1 metro cuadrado partido por 1 segundo al cuadrado, es decir, a 1 N x m, pues 1 N es igual a 1 kg por 1 metro partido por 1 segundo al cuadrado


También hay otras dos formas de definir el julio, empleando otras unidades:
  • Un julio equivale al trabajo necesario para mover una carga eléctrica de 1 culombio (C, unidad que mide la cantidad de electricidad) a través de una tensión de 1 voltio (V, unidad de tensión eléctrica o voltaje). 
    • 1 J = 1 C x 1 V
  • Un julio equivale al trabajo necesario para producir 1 vatio (W, unidad de potencia) durante un segundo.
    • 1 J = 1 W x 1 s

J.P. Joule

El julio recibe su nombre del físico inglés James Prescott Joule, que investigó en campos como la electricidad, la termodinámica, el magnetismo o la energía. También trabajó con Lord Kelvin en la realización de su escala de temperatura.

Uno de los principales descubrimientos de Joule es el conocido como efecto Joule, que dice que si una corriente eléctrica pasa por un conductor (un cable, por ejemplo), parte de la energía cinética de los electrones que fluyen por el cable se transforma en calor, y por lo tanto el cable aumenta su temperatura.

Joule también realizó un experimento (conocido como Experimento de Joule) con el que consiguió determinar la relación entre la unidad de energía, el julio, con la unidad de calor, la caloría. (No se debe confundir temperatura, medida en kelvin, con calor, que es la transmisión de energía entre dos cuerpos debido a una diferencia de temperatura entre ellos)

Su experimento fue el siguiente. Preparó un recipiente aislado térmicamente, que dentro contenía una cantidad de agua con un termómetro, para medir la temperatura de esta. Dentro del recipiente, había unas paletas que giraban debido a unas pesas, que iban cayendo e iban accionando unas poleas. Las pesas, al ir descendiendo, perdían energía potencial gravitatoria, pues la energía potencial gravitatoria aumenta si se aumenta de altura y se pierde si se desciende, y a la vez se accionaban las paletas, que hacían rotar el agua, que se calentaba debido a la fricción.

Joule observó que la pérdida de energía potencial gravitatoria (medida en J) era proporcional al aumento de temperatura. Calculó que se requerían 4'186 J para aumentar la temperatura de 1 g de agua en 1º C.

La caloría (cal) es una unidad de energía (al igual que el julio) que equivale a la cantidad de energía calorífica necesaria para aumentar la temperatura de 1 g de agua en 1º C, por lo tanto 1 cal = 4'186 J. Un julio equivale a 0,239005736137667 calorías.



No se debe confundir la caloría (cal) con la kilocaloría (kcal). Acostumbramos a decir calorías cuando nos referimos a las kilocalorías. La caloría es una unidad de medida que también se emplea para medir el valor energético de los alimentos. En las etiquetas de estos se emplean las kilocalorías (acompañadas normalmente también de la equivalencia en kilojulios), sin embargo es frecuente decir erróneamente ''esto tiene 62 calorías'' cuando en la etiqueta pone 62 kcal, que equivale a 62000 calorías (1 kcal = 1000 cal).

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!