miércoles, 28 de diciembre de 2016

Nuestros tejidos: Los tejidos que componen nuestro cuerpo



http://dle.rae.es/?id=KWiDNIv


Muy buenas a todos. Como ya anuncié en el anterior post, vamos a hablar de histología desde el principio, pues pienso que quedaron bastantes lagunas (como las que tiene el tejido cartilaginoso) por explicar.

Para hablar de histología, primero tenemos que saber qué es un tejido exactamente.

Una muestra de tejido cartilaginoso. Sus células se sitúan dentro de cavidades llamadas lagunas.

Un tejido orgánico es un material biológico formado por un conjunto de células de uno o varios tipos, distribuidas con cierta regularidad, con un comportamiento fisiológico coordinado, es decir, trabajan en conjunto, y con un origen embrionario común.

Podríamos pensar que todo ser vivo que esté compuesto por más de una célula formará tejidos, pero esto no es correcto. Las algas y los hongos son pluricelulares, pero no forman tejidos verdaderos. La estructura que forman las algas y los hongos recibe el nombre de talo, y está formado por una serie de células idénticas que no forman diferentes tejidos ni órganos. Puede haber partes del talo que se especialicen en alguna función, por ejemplo, en un alga, una parte se puede encargar del soporte y otra de la fotosíntesis.

Por lo tanto, los únicos organismos que forman tejidos verdaderos son las plantas y los animales, aunque también se reconoce que ciertos tipos de algas también forman tejidos verdaderos.

En esta ocasión, nos quedaremos con la histología animal, que estudia los tejidos animales.

Los tejidos animales están compuestos por un número indeterminado de células, que pueden ser de uno o varios tipos, que se encuentran inmersas en una matriz extracelular, que varía según el tipo de tejido.

Estos se dividen en los siguientes tipos:

    1.Tejidos muy especializados 
  •  Tejido muscular
            -Tejido muscular liso
            -Tejido muscular estriado o esquelético
            -Tejido muscular cardíaco
  • Tejido nervioso
     2.Tejidos poco especializados
  • Tejido epitelial
            -Epitelio de revestimiento (piel y mucosas)
            -Epitelio glandular (glándulas)
            -Epitelio sensorial (órganos de los sentidos)
  • Tejido conectivo
            -Tejido adiposo (almacenamiento de grasa)
            -Tejido cartilaginoso (cartílagos)
            -Tejido óseo (huesos)
            -Tejido hematopoyético (producción de sangre)
            -Tejido sanguíneo (sangre)
            -Tejido conjuntivo (unión de tejidos)

Eso es todo. Seguiremos con el tejido nervioso. Nos vemos en el siguiente post.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Plan para diciembre y principios de enero


Muy buenas a todos. Se que dije que escribiría más posts en diciembre (o que por los menos lo intentaría). Al final, fui demasiado optimista y no he podido escribir mucho.

Sin embargo, y esta vez voy en serio (creo), durante estos días voy a escribir con mas frecuencia. Mi intención es subir un post cada dos o tres días. Haré lo siguiente:
  • Terminaré el tratado de histología. Ahora dispongo de más conocimientos del tema, así que quiero reescribirlo desde el principio y hablaré de todos los tejidos animales.
  • Escribiré sobre biomoléculas. Haré un post sobre las proteínas y los ácidos nucleicos. También haré uno sobre las enzimas y sobre los ácidos grasos.
  • Posiblemente, para acompañar al post sobre las proteínas, haré otro post sobre MolCraft, en el que veremos sus impresionantes construcciones de proteínas y aminoácidos.
  • Voy a subir un vídeo que estoy preparando y que considero que puede estar bastante bien. Lo subiré en mi canal de Youtube, en el que ya subí hace tiempo algún vídeo.
Eso es todo lo que quería decir. Nos veremos muy pronto.

Feliz navidad

Mundo microscópico: Cebolla




Muy buenas a todos. Hace unos días estuve haciendo una práctica consistente en la observación al microscopio de epidermis de cebolla, una práctica muy sencilla de histología vegetal. Hoy, vamos a ver en que consiste y los resultados que obtuve.

La cebolla (allium cepa) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Como es bien sabido, es ampliamente cultivada por su uso alimentario.

Una observación de células de epidermis de cebolla sin teñir. Esta estaba mal hecha, pues la muestra era demasiado gruesa.

Una de las características principales de la cebolla es que producen bulbos. Los bulbos son órganos de almacenamiento de nutrientes. Estos son yemas subterráneas formadas por un tallo acompañado de numerosas hojas carnosas. Un bulbo puede desarrollar pequeñas yemas laterales que den lugar, a su vez, a otros bulbos más pequeños. Además de la cebolla, también son plantas bulbosas el ajo, el narciso, el tulipán...

El bulbo de la cebolla está formado por numerosas capas de hojas unidas procedentes del tallo. Sus células son alargadas y relativamente grandes. Además, cuando el bulbo es troceado, unas enzimas responden con la producción de sulfóxido de tiopropanal, una sustancia irritante que es la que hace que nos lloren los ojos.

Otra observación de epidermis de cebolla, de grosor adecuado, antes de teñirla.

En esta práctica observamos la epidermis de cebolla. La epidermis, en las plantas, es una capa de células que recubre las partes jóvenes de la planta. Está formada por un solo estrato de células planas que se juntan sin dejar espacios entre ellas, como veremos a continuación en las imagenes a microscopio. La pared celular de estas células están envueltas en una fina capa llamada cutícula, que posee cutina y diversas ceras, que la hacen impermeable. La función principal de la epidermis es proteger a la planta de agentes externos y permitir el intercambio de gases y agua con el exterior

Vayamos al microscopio y veamos la epidermis de cebolla.

Una muestra de epidermis de cebolla ya teñida.

Para obtener nuestra muestra de epidermis de cebolla, antes debemos cortar una rodaja de la cebolla. Con cuidado, sacaremos una fina membrana de una de las caras del trozo de cebolla. No puede ser muy gruesa, si no, cuando veamos la muestra al microscopio solo veremos un desorden de células. Una vez obtenida una membrana fina de un tamaño aceptable, sin permitir que se arrugue, la colocamos encima de un porta.

Ponemos un cubreobjetos por encima de la muestra, intentando que no queden burbujas de aire.
Una vez que la tenemos sobre el porta, le aplicamos unas gotas de colorante, en este caso, azul de metileno y dejamos actuar al tinte. Pasados unos minutos, quitamos el exceso de colorante lavando la muestra con agua, con cuidado para que el agua no arrastre nuestra muestra (puede pasar que cuando eches agua, el agua vaya con demasiada fuerza, arrastre tu muestra y te quedes sin ella, obligándote a repetir todo el procedimiento anterior de nuevo, lo sé por experiencia.)

Posteriormente, cubriremos la muestra con un cubreobjetos y procederemos con la observación al microscopio. Al principio observaremos la muestra con el objetivo de 4x, luego subiremos al de 10x y acabaremos con el de 40x (si estamos usando un microscopio óptico). En caso de que se tenga aceite de inmersión, se puede llegar a los 100x aumentos.

Observación con el objetivo de 4x aumentos

Con el objetivo de 4x seremos capaces de distinguir las células entre sí, pues las paredes celulares quedan muy remarcadas, pero no mucho más.

Observación con el objetivo de 10x aumentos

Con el objetivo de 10x, veremos las células de mayor tamaño y seremos capaces de distinguir los núcleos celulares

Observación con el objetivo de 40x aumentos

Con el objetivo de 40x, obtendremos un aumento bastante bueno que nos permitirá ver bien el núcleo. En este caso, pude también llegar a ver algunos nucleolos. Podriamos pensar que los nucleolos son orgánulos, pero en realidad no lo son, pues no poseen membranas que los delimiten. Son regiones del núcleo donde se acumulan una serie de estructuras macromoleculares encargadas de la formación de los ribosomas, necesarios para la síntesis de proteínas. Además, también tienen funciones relacionadas con la regulación del ciclo celular, la respuesta al estrés celular y el envejecimiento.

Si quisieramos llegar a ver los orgánulos celulares, necesitamos un microscopio electrónico, que posee aún más aumentos que un microscopio óptico, aunque sus imágenes se obtienen en blanco y negro.

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

domingo, 4 de diciembre de 2016

El puzle de la Tierra



Muy buenas a todos. En anteriores ocasiones, en geología hablamos sobre la teoría de la deriva continental y sobre las ondas sísmicas. Hoy hablaremos sobre la tectónica de placas.

Como ya dijimos anteriormente, no había ninguna teoría que explicase el movimiento de grandes masas de roca, con lo cual, la hipótesis de la deriva continental de Wegener fue rechazada por la comunidad científica de su época.

Sin embargo, a lo largo del siglo XX salieron a la luz una serie de descubrimientos que empezaron a confirmar la hipótesis de Wegener. Estos descubrimientos dieron lugar a la teoría de la tectónica de placas, la teoría más importante de la geología.

Estos descubrimientos fueron:
  • Descubrimiento de dorsales y fosas marinas. 

Hacia 1872, se descubrió la existencia de la dorsal mesoatlántica durante la expedición del HMS Challenger, que estaba investigando la posible localización para el cable telegráfico transatlántico. La existencia de la dorsal se confirmó definitivamente por sónar en 1925. Sin embargo, se pensaba que dicha dorsal era una característica única del océano Atlántico.

Ya en los años 50, se empezaron a realizar más investigaciones sobre el fondo marino. El buque oceanográfico Vema, de la Universidad de Columbia, recorrió los océanos, recogiendo muestras de los fondos marinos. Al atravesar el océano atlántico, comprobaron que la dorsal mesoatlántica presentaba una gran diversidad de valles y crestas y que el valle central era epicentro de terremotos. A su vez, descubrieron que esta dorsal solo era una de todo un sistema de dorsales oceánicas que componían los suelos oceánicos.
  • Datación de la edad de las rocas
Las variaciones del campo magnético permiten calcular la edad de las rocas
Uno de los procedimientos para calcular la edad de las rocas es la magnetoestratigrafía, que data la edad de los diferentes estratos geológicos según las variaciones del campo magnético de la Tierra a lo largo de la historia terrestre.

Al calcularse la edad de las rocas, se descubrió que las rocas continentales podían llegar a tener hasta 3800 millones de años, mientras que las oceánicas tenían un máximo de 180 millones de años. Por lo tanto, debía de haber un fenómeno que renovase la corteza oceánica, pues entre las dos cortezas había una diferencia de antigüedad importante.

Con esto, se sabía que los océanos poseían dorsales y fosas cuya formación era desconocida y también que la corteza oceánica era más joven que la continental, pues sus rocas eran menos antiguas.

Por lo tanto, había que explicar la formación de dichos accidentes geográficos y por qué se renovaba la corteza oceánica. Esto condujo a la formulación de la teoría de la tectónica de placas.


La teoría de la tectónica de placas dice que la litosfera está dividida en una serie de placas denominadas placas litosféricas y que esas placas se mueven unas con respecto a las otras. Estas placas se clasifican de dos formas:
  • Según su tamaño:
    • Placas mayores: Son un total de 15 grandes placas. Dentro están la placa norteamericana, la euroasiática o la antártica, entre otras.
    • Microplacas: Son un total de 43 placas menores. Por ejemplo, la placa Helénica, la placa de Anatolia, la placa Adriática, la placa de Panamá... 
  • Según el tipo de litosfera: 
    • Placas continentales: Contienen mayoritariamente litosfera continental. Suelen ser placas pequeñas, como la de Anatolia o la Iraní
    • Placas oceánicas: Solo contienen litosfera oceánica. Por ejemplo, la placa Pacífica, la de Nazca...
    • Placas mixtas: Contienen litosfera oceánica y continental. La mayoría de las grandes placas son mixtas, como la Antártica, la Euroasiática o la Norteamericana
Estas placas se desplazan entre sí y producen fricciones entre sus bordes. Entre placa y placa se producen zonas de contacto denominadas límites o bordes. Según como se desplacen las placas con respecto al límite, existen tres tipos de bordes, de los que ya hemos hablado, pero repasaremos brevemente:
  • Bordes constructivos: En ellos, las placas se separan entre sí y se forma nueva litosfera oceánica. Forman las dorsales oceánicas. Los bordes constructivos son la causa de que la litosfera oceánica se renueve.
  • Bordes destructivos: En ellos dos placas chocan entre sí. Pueden formar cordilleras (entre dos placas continentales) o destruir litosfera oceánica antigua (entre una continental y una oceánica, o entre dos oceánicas). Las fosas oceánicas son bordes destructivos.
  • Bordes pasivos o fallas transformantes: Las dos placas se desplazan lateralmente, sin crear ni destruir litosfera.
¿Por qué se desplazan las placas litosféricas? Para descubrirlo, tenemos que irnos al manto.


El manto se comporta de manera plástica, de tal manera que los materiales que lo componen se pueden desplazar.  Dentro del manto se producen corrientes de materiales debido a que se forman corrientes de convección, producidas por diferencias de temperatura.

Los materiales fríos se sitúan en la parte más baja del manto. Allí, al estar cerca del núcleo, pueden haber temperaturas de hasta 6000º C. Esto hace que estos materiales se calienten, haciendo que se fundan y sean más ligeros. Al ser más ligeros, comienzan a ascender por el manto. Así, se forma una corriente cíclica en la que los materiales van ascendiendo y descendiendo debido a las diferencias de temperaturas entre ellos. Los desplazamientos de estas corrientes hacen que la litosfera que se encuentra por encima de ellas también se desplace.

También hay teorías que dicen que hay más factores implicados en el desplazamiento de las placas (fuerzas gravitacionales, mareas...), pero no hay evidencias claras.

Así se consiguió explicar el desplazamiento de los continentes. También se justificaba la formación de las dorsales y las fosas oceánicas (originadas en los bordes entre placas) y las diferencias de antigüedad entre las rocas continentales y oceánicas (las corteza oceánica se destruye en los bordes destructivos y se forma nueva litosfera en los constructivos)

La teoría de la tectónica de placas explica la formación de las placas tectónicas, los desplazamientos entre ellas, la formación de cadenas montañosas y el origen de los terremotos y los volcanes. Es por ello que cuando se formuló, fue una teoría revolucionaria que marcó un antes y un después en la geología.

Eso es todo. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

Lamento la inactividad del blog durante el mes pasado, este mes intentaré volver a la frecuencia habitual.