sábado, 31 de octubre de 2015

La imagen sabatina LI


Muy buenas a todos. Como todos los sábados, vuelve la imagen sabatina. Esta vez, tenemos un ''especial Halloween'' con esta curiosa foto del Sol, que parece formar la cara de una calabaza de Halloween.

Esta foto fue tomada por el Solar Dynamics Observatory de la NASA el 8 de octubre de 2014. Las zonas brillantes son zonas emisoras de mayores cantidades de energía y luz.


El Solar Dynamics Observatory o SDO es un telescopio espacial que orbita a 36.000 km de la Tierra cuyo objetivo es estudiar el Sol. Fue lanzado el 11 de febrero de 2010 en un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral. Este satélite está dotado de tres instrumentos:
  • Extreme Ultraviolet Variablity Experiment (EVE): Se encarga de medir la radiación ultravioleta emitida por el Sol, con cadencia regular, precisión y exactitud. Este instrumento nos permite calcular la radiación ultravioleta que llega a la Tierra
  • Helioseismic and Magnetic Imager (HMI): Estudia la variabilidad solar y la actividad electromagnética de la estrella. Investiga sobre el campo magnético del Sol e intenta determinar lo que ocurre en el interior de este.
  • Atmospheric Imaging Assembly (AIA): Proporciona imágenes del disco solar en diferentes bandas de ultravioleta. Manda regularmente a la Tierra 8 imágenes del Sol cada 10 segundos, durante todo el año.
Pero en este día también ha ocurrido otro evento de interés: Un asteroide ha pasado cerca de la Tierra.


Este asteroide recibe el nombre de 2015 TB145, pero también ha sido nombrado como Gran Calabaza, por coincidir con la festividad de Halloween.

La Gran Calabaza ha pasado por su punto más cercano a la Tierra, a 480.000 km, a las 18:01 (hora peninsular española). Este asteroide tiene 400 m de diámetro (el tamaño de cuatro campos de fútbol), se desplaza a una velocidad de 35 km/s y fue descubierto el 10 de octubre por un telescopio en Hawai. Se realizaron diversos cálculos para precisar su órbita y se determinó que no había riesgo de colisión.

El último cuerpo celeste de proporciones similares a las de la Gran Calabaza y que se acercó a una distancia parecida a la de esta fue el asteroide 2004 XP14, que alcanzó su punto de mayor cercanía a la Tierra el 10 de diciembre de 2004. Ningún asteroide se volverá a acercar a una distancia menor que el punto de mayor cercanía de la Gran Calabaza hasta agosto de 2027, fechas por las que pasará el asteroide 1999 AN10, a unos 384.400 kilómetros de la Tierra.

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

Una Tierra en movimiento




Muy buenas a todos. Hoy inauguramos un nuevo tema en el blog, una ciencia de la que ya deberíamos haber tratado alguna vez: La geología.

Esta vez, vamos a hablar de una de las teorías fundamentales de la geología: La deriva continental

La deriva continental

Antiguamente, siempre se había pensado que los continentes, cordilleras, océanos... eran fijos. Todos los científicos eran fijistas, proponían una Tierra inmóvil.

Sin embargo, hacia los siglos XIX y XX surgieron teorías movilistas, que proponían que la Tierra nunca había sido igual, había variado. Los continentes se habrían desplazado. La principal teoría movilista fue la deriva continental.

La deriva continental es una teoría propuesta por el meteorólogo alemán Alfred Wegener en 1912. Es curioso porque Wegener estudió astronomía, destacó como meteorólogo y acabó desarrollando una de las hipótesis más importantes de la geofísica y de la geología.

La deriva continental postula que hace más de 200 millones años todos los continentes estaban unidos en un supercontinente, al que se le llamó Pangea (del griego, pan ''todo'' y gea ''tierra''). Este, a su vez, estaba rodeado por un único y extenso océano, Panthalassa (del griego, pan ''todo'' y thalassa ''mar'').

Este continente a su vez, hace unos 200 millones de años, se fracturó en dos supercontinentes:
  • Laurasia: Compuesto por América del Norte y Europa
  • Gondwana: Compuesto por América del Sur, África, Madagascar, Australia, Antártida e India.


Wegener, que había realizado expediciones entre 1912 y 1913, reunió un conjunto de pruebas que justificaban su hipótesis de la deriva continental, estas eran:

  • Pruebas paleontológicas: Se pueden hallar fósiles de las mismas especies en continentes que están hoy separados, por lo esas regiones debían estar unidas cuando esas especies vivieron.

  • Pruebas geográficas: El perfil de diferentes continentes es casi coincidente (América del Sur y África) y es más coincidente aún si tenemos en cuenta también el perfil de las plataformas continentales

  • Pruebas geológicas: Se pueden encontrar estructuras geológicas como cordilleras, valles o yacimientos minerales que continuan en continentes que están separados

Yacimientos minerales en América del Sur y África


  • Pruebas paleoclimáticas: Se han hallado pruebas del clima de épocas geológicas pasadas. Por ejemplo, hay depósitos glaciares en zonas que actualmente se sitúan en zonas cálidas-templadas, luego anteriormente dichas zonas tuvieron que estar en latitudes más altas

Influencia de climas polares y depósitos glaciares



Sin embargo, la comunidad científica de la época rechazó dicha hipótesis, pues quedaba una gran incógnita que Wegener no pudo responder: ¿Cómo se desplaza un continente? ¿Cómo se desplaza una masa de kilómetros de roca? Wegener sostenía que los continentes estaban formados por una corteza ligera que se deslizaba sobre una capa continua y densa que se situaba debajo de los continentes y que componía el fondo marino, sin embargo, no tenía ninguna prueba que demostrase dicho argumento.

Hubo que esperar hasta 1967, pues nuevos descubrimientos permitieron averiguar el mecanismo que hacía mover los continentes, mecanismo que quedaría reflejado en la teoría de la Tectónica de placas.

Eso es todo. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!


sábado, 24 de octubre de 2015

La imagen sabatina L

Coge un número de Avogadro.
Muy buenas a todos. Hoy volvemos con una imagen sabatina y estamos de celebración. ¡Hemos llegado a la imagen sabatina nº 50! No solo eso, también aprovechamos para celebrar que ayer, 23 de octubre, fue ¡el Día mol!

Mol en inglés es mole, la misma palabra para topo.
El ''Día mol'' es un día celebrado por los químicos americanos, estudiantes de química, científicos en general... Fue creado en Estados Unidos, pero actualmente se ha extendido por todo el mundo. Se celebra entre las 6:02 a.m y las 6.02 p.m del día 23 del octubre. ¿Por qué entre esas horas concretas? Sencillo. Las 6:02 del 23 de octubre, según el método americano de escribir las fechas, se escribiría 6:02 10 23. Un mol contiene 6,022 141 29 (30) × 1023 unidades (moléculas, átomos, iones, electrones...) Es visible la similitud entre 6:02 10 23 y 6,02 x 10^23.

¿Qué es un mol? Un mol es la unidad básica del Sistema Internacional para medir la cantidad de sustancia. La cantidad de sustancia se define como la magnitud que es proporcional al número de entidades elementales en un cuerpo. De esta forma, un mol se define como la cantidad de sustancia que tiene un número de entidades elementales como átomos hay en 12 g de carbono-12.

Se denomina mol a la cantidad de una sustancia que dispone de ese cierto número de entidades elementales. Estas entidades pueden ser átomos, moléculas, partículas elementales... Ese ''cierto'' número de entidades es el número de Avogadro. El número de Avogadro es una constante y equivale a 6,022 141 29 (30) × 1023

En la imagen de hoy tenemos al físico y químico italiano Amedeo Avogadro (1776-1856) pidiendo que ''cojan su número'', nunca mejor dicho.

De esta forma, 1 mol de algo puede contener 6,022 141 29 (30) × 1023 átomos, 6,022 141 29 (30) × 1023 moléculas o 6,022 141 29 (30) × 1023  electrones.

Avogadro no descubrió este número, sino que le pusieron su nombre en su honor. Avogadro formuló la conocida Ley de Avogadro, que dice así:

En iguales condiciones de presión y temperatura las densidades relativas de los cuerpos gaseosos son proporcionales a sus pesos atómicos.
 
Y así, sugirió la siguiente hipótesis:

Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas. (Con ''partículas'' se refiere a compuestos diatómicos o a átomos de gases nobles)

Actualmente, esta ley se enuncia "Un mol de diferentes sustancias contiene el mismo número de moléculas". A ese mismo número de moléculas se le dio el nombre de número de Avogadro. Avogadro también estudió y desarrolló la teoría atómica.

Acabamos con la denominada ''Promesa al Mol'', que dice así:

Prometo lealtad al mol, a la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, y a la masa atómica a la que representa, un número, el más divisible, con átomos y moléculas para todos.

¡Eso es todo, espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

De dos en dos: Moléculas binarias

NH3, Amoníaco

Muy buenas a todos. Hoy volvemos con química y vamos a hablar de aquellas moléculas compuestas solamente por átomos de dos elementos: Compuestos binarios

Un compuesto binario es aquel formado por átomos de dos elementos. Un ejemplo claro es el agua: H2O, que está compuesta por hidrógeno y oxígeno.

Los compuestos binarios se pueden dividir en dos grupos principales:
  • Compuestos iónicos binarios: Incluyen las sales binarias, los óxidos metálicos y los hidruros metálicos.
  • Compuestos covalentes binarios: Incluyen los óxidos de no metal y los halogenuros de no metal.
Un compuesto iónico binario es aquel que está formado por átomos unidos mediante un enlace iónico. Un enlace iónico, como ya vimos en este post, es aquel que se produce entre átomos debido a la atracción electroestática entre dos iones de distinto signo, un anión y un catión.

Cloruro de sodio, ejemplo de enlace iónico.

Un compuesto covalente es aquel cuyos átomos se unen compartiendo electrones. La estructura más estable para un átomo es tener 8 electrones en la última capa electrónica: compartiendo electrones dos átomos pueden conseguir juntos la configuración más estable.


En los compuestos binarios, cada átomo actúa con un número de oxidación o valencia. Estos números se intercambian al formarse el compuesto binario Así, supongamos que tenemos trihidruro de fósforo. Fósforo actúa con número de oxidación 3 e hidrógeno, con 1. La fórmula química sería PH3, como podemos ver, el 3 ha pasado al hidrógeno y el 1 ha pasado al fósforo (al ser 1, no se escribe). Esto nos dice que este compuesto está formado por 3 átomos de hidrógeno y uno de fósforo

Vamos a ver algunos de los principales compuestos binarios:

Óxidos 

Típica fórmula de un óxido. El 2 indica la valencia del oxígeno y la n indica la valencia del otro elemento
Son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento. El oxígeno actúa con valencia -2 y el otro elemento actúa con valencia  positiva.

Por ejemplo, óxido de litio sería Li2O. Esto quiere decir que esta molécula se forma con dos átomos de litio y uno de óxigeno.

Otros ejemplos serían:
  • CaO: Óxido de calcio. Los dos tienen valencia 2, por lo que sería Ca2O2, pero se simplifica quitando los 2.
  • Al2O3: Trióxido de dialuminio. Oxígeno tiene valencia -2, aluminio tiene valencia +3, así que se intercambian las valencias.
  • Ag2O: Óxido de plata
  • Hg2O: Óxido de mercurio (I)
  • HgO: Óxido de mercurio (II) (Mercurio puede tener valencia +1 y +2)

Hay que tener en cuenta que se puede nombrar las fórmulas mediante dos métodos:
  • Nomenclatura IUPAC, con prefijos: También llamada antiguamente nomenclatura sistemática. Consiste en nombrar el compuesto añadiendo prefijos griegos que indican el número de átomos presente en la mólecula. Su estructura sería así: Prefijo + tipo de compuesto+ de + prefijo + nombre del elemento. Con tipos de compuesto nos referimos a óxido (oxígeno), hidruro (hidrógeno), cloruro (cloro)... 
Por ejemplo, trióxido de dihierro (tres átomos de oxígeno y dos de hierro) o dióxido de carbono (dos átomos de oxígeno y uno de carbono)
  • Nomenclatura IUPAC, con números romanos: Tambien llamada antiguamente nomenclatura de Stock. Consiste en escribir el nombre del compuesto y al final, poner en números romanos el número de oxidación del elemento con ''nombre específico'', es decir, aquel que se nombra con el nombre propio del elemento (si es óxido de cobre, se pone el número de oxidación del cobre, si es hidruro de aluminio, el del aluminio y así). En caso de que el segundo elemento solo tenga un número de oxidación, no hace falta concretarlo.
Así, tenemos óxido de hierro (III) (oxígeno y hierro con número de oxidación 3) u óxido de carbono (IV) (oxígeno y carbono con número de oxidación 4)

Peróxidos

Fórmulas típicas de peróxidos, a la izquierda, con un alcalino y a la derecha, con un alcalinotérreo
Son combinaciones binarias del oxigeno con metales con valencias 1 o 2 (no pueden ser con otras valencias). Principalmente estos metales son alcalinos o alcalinotérreos. En estas combinaciones, el oxígeno actúa con valencia -1. Los peróxidos suelen ser con alcalinos y alcalinotérreos debido a que los metales alcalinos siempre actúan con valencia +1 y los metales alcalinotérreos, con valencia +2.

Por ejemplo tenemos:
  • H2O2: Peróxido de hidrógeno o dióxido de dilitio. Esta es el agua oxigenada. Lo lógico sería pensar que puesto que ambos tienen valencia 1, se formulase HO, pero un acuerdo de la IUPAC (siglas en inglés de Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) hizo que en estos casos, se pusiera 2 a los dos elementos para evitar posibles confusiones. 
  • CaO2: Peróxido de calcio o dioxido de calcio.
  • K2O2: Peróxido de potasio o dióxido de dipotasio.
  • Cd2O: Peróxido de cadmio o monóxido de dicadmio. 

Hidruros

Fórmula de un hidruro
Son combinaciones binarias del hidrógeno con otro elemento, que puede ser metal o no metal. En estos compuestos, el hidrógeno actúa con valencia +1 (con no metales) o -1 (con metales).

Ejemplos de hidruros son:
  • CH4: Hidruro de metilo o tetrahidruro de carbono. Más conocido como metano
  • SiH4: Hidruro de silicio (IV) o tetrahidruro de silicio. Conocido como silano.
  • NaH: Hidruro de sodio.
  • SnH2: Hidruro de estaño (II) o dihidruro de estaño.
  • H2O: Dihidruro de oxígeno. También se lo conoce como agua.

Ácidos hidrácidos

Fórmula de un ácido hidrácido con un elemento del grupo 16

Fórmula de un ácido hidrácido con un elemento del grupo 17

Son combinaciones binarias del hidrógeno con otro elemento no metálico, que actúa con su menor valencia. Este elemento debe ser perteneciente al grupo 16 de la tabla periódica (grupo del oxígeno) o al grupo 17 (grupo del flúor, halógenos). Son hidruros con carácter ácido. Al contrario del resto de hidruros, en las fórmulas de los hidrácidos el hidrógeno se coloca a la izquierda (en los hidruros, el hidrógeno se coloca a la derecha).

Se nombran mediante nomenclatura normal (cloruro de hidrógeno) o por su nombre al añadirse a una disolución acuosa (ácido clorhídrico).

La lista de hidrácidos la componen los siguientes compuestos:
  • HCl: Cloruro de hidrógeno o, en disolución acuosa, ácido clorhídrico.
  • HF: Fluoruro de hidrógeno o ácido fluorhídrico
  • HBr: Bromuro de hidrógeno o ácido bromhídrico
  • HI: Yoduro de hidrógeno o ácido yodhídrico
  • H2S: Sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico
  • H2Se: Seleniuro de hidrógeno o ácido selenhídrico
  • H2Te: Telururo de hidrógeno o ácido telurhídrico.
  • HCN: Cianuro de hidrógeno o ácido cianhídrico. Posee un ión cianuro, el cual actúa con valencia 1 y está compuesto por un átomo de carbono unido por enlace triple a un átomo de nitrógeno.

Sales binarias

Fórmula de una sal binaria. La A representa un elemento metálico o no metálico, y la B un elemento del grupo 16 (derecha) o un halógeno (izquierda)

Derivan de los ácidos hidrácidos y son combinaciones de un metal con un no metal, pero también las hay de no metal con no metal. Se formula de la misma manera con la que se formularía un ácido hidrácido, solo que en el lugar del hidrógeno se coloca el elemento del compuesto. Se nombra con el nombre del elemento de la derecha acabado de -uro (cloro-cloruro, flúor- fluoruro...)

Son sales binarias:
  • NaCl: Cloruro de sodio. También conocido como sal común.
  • SF6: Fluoruro de azufre (VI) o hexafluoruro de azufre.
  • CdTe: Telururo de cadmio (sería Cd2Te2, pero como ya dijimos, se simplifica)
  • HgBr: Bromuro de mercurio (I).
  • CuS: Sulfuro de cobre (II).
  • AgI: Yoduro de plata.
Eso es todo. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

 

sábado, 17 de octubre de 2015

La imagen sabatina XLIX


Muy buenas a todos. Hoy volvemos con una nueva imagen sabatina, esta vez traemos una imagen interactiva.

En esta imagen interactiva podemos ver los diversos instrumentos que posee la sonda que viajó a Plutón: New Horizons. En ella podemos ver los diversos instrumentos y sus aplicaciones que componen la New Horizons, además de otros objetos que acompañan a la sonda en su travesía por el Sistema Solar: CDs, banderas estadounidenses e incluso las cenizas del descubridor de Plutón, Clyde Tombaugh.

¡Espero que os haya gustado esta imagen interactiva y nos vemos en el siguiente post!

sábado, 10 de octubre de 2015

La imagen sabatina XLVIII


Muy buenas a todos. Hoy tenemos una nueva imagen sabatina. En esta ocasión, volvemos con un tema del que hace tiempo que no hablábamos: química

-¡Hey, aceite! ¿Quieres pasar el rato? 
-Chicos, no me puedo mezclar con vosotros
-¡Hidrófobo!

El agua dice que el aceite es hidrófobo, técnicamente lo es.

Hidrófobo viene del griego hydrós (agua) y fobos (horror). Algo hidrófobo es algo que tiene ''horror'' al agua. En la física y en la química, una sustancia hidrófoba es aquella que es repelida por el agua o que no puede mezclarse con el agua. De esta forma, el aceite es una sustancia hidrófoba.


En este video podemos ver como el pañuelo es hidrófobo y repele el agua.

Lo contrario a una sustancia hidrófoba es una sustancia hidrófila, que es aquella sustancia que tiende a acercarse y a mantener contacto con el agua.

Una sustancia que es hidrófila es a la vez lipófoba, es decir,  no puede mezclarse con grasas. Lo contrario a una sustancia lipófoba es una sustancia lipófila. Una sustancia lipófila tiende a acercarse y a mantener contacto con un lípido, es decir, con una sustancia grasa. Los jabones tienen una parte hidrófila y una parte lipófila

La hidrofobia es otro nombre que se le da a la enfermedad de la rabia.

La rabia está causada por el conocido como virus de la rabia, que pertenece a la familia Rhabdoviridae y al género Lyssavirus, la mayor parte de los virus pertenecientes a este género afectan a los murciélagos. El virus de la rabia está compuesto por una única cadena de ARN. El virus de la rabia es la zoonosis conocida más antigua. Una zoonosis es una enfermedad que puede pasar de un animal al ser humano. Las zoonosis pueden ser virus (rabia, ébola, gripe aviar...), bacterias (tuberculosis, salmonelosis, peste...), hongos o parásitos (protozoos como el causante de la enfermedad del sueño, gusanos como la tenia,...)

No se puede confundir la hidrofobia con la acuafobia: la acuafobia es el miedo excesivo e irracional hacia el agua.

Eso es todo. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

sábado, 3 de octubre de 2015

La imagen sabatina XLVII

Extracto de Logicomix, cómic de Christos Papadimitriou, Apostolos Doxiadis y Alecos Papadatos, 2009

Muy buenas a todos. Hoy llega de nuevo la imagen sabatina. Esta vez, hablamos sobre una de las paradojas más famosas de la lógica y de las matemáticas: La paradoja de Russell o paradoja del barbero.

Esta paradoja fue formulada en 1901 por el filósofo, lógico, matemático y escritor británico Bertrand Russell. Su objetivo era demostrar que la teoría de conjuntos propuesta por los matemáticos Cantor y Frege era contradictoria.

La teoría de conjuntos es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades y relaciones de los conjuntos. Un conjunto es una colección de elementos. Los elementos de un conjunto pueden ser cualquier cosa: objetos, números, entidades abstractas, colores, letras, personas....  Un elemento pertenece a un conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él.

De esta forma, en el conjunto de los números 1 y 3, entran {1,3}. En el conjunto de los colores primarios entran {cian, amarillo y magenta}. En el conjunto de los números pares entran {2,4,6,8,10,12...}. En el conjunto de las letras del alfabeto latino entran {a,b,c,d,e,f,g....}...

Russell se percató de un error en esta teoría, que expuso con la siguiente paradoja:

En un antiguo emirato en el que había muy pocos barberos, el emir dictó una ley. Esta decía que los barberos debían afeitar únicamente a aquellas personas de su pueblo que no pudieran afeitarse por sí mismas. Un día, el emir pidió a un barbero de uno de los pueblos de su emirato que lo afeitara y mientras lo afeitaba, el barbero le contaba sus problemas:
Soy el único barbero de mi pueblo. Como barbero, afeito a aquellas personas que no pueden afeitarse por sí mismas. No puedo afeitar al barbero de mi pueblo, ¡pues yo soy el barbero del pueblo! Si me afeitase, como barbero, estaría afeitando a una persona que se puede afeitar por sí sola, luego no puedo afeitarme. Pero al no poderme afeitar, me tiene que afeitar un barbero ¡pero soy el único barbero de mi pueblo!
El emir, conmovido por el barbero, casó al barbero con la más hermosa de sus hijas. De esta forma, el barbero vivió feliz y barbudo.

Esta paradoja, se enuncia formalmente de esta forma:

Llamemos M al ''conjunto de todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos como elementos'' Se nos presenta esta duda: ¿Se contiene M a sí mismo? Pues, si no se contiene a sí mismo, entraría en el conjunto; pero al contenerse a sí mismo, no puede entrar en el conjunto.

De esta forma, M contiene a M si y solo si M no contiene a M, lo cual es absurdo y contradictorio.

Esta paradoja es irresoluble y marca el principio del fin de la idea de que las matemáticas son perfectas. 

Eso es todo por hoy. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

Tratado de histología IX: Tejido cartilaginoso


Muy buenas a todos. Hoy volvemos con el tratado de histología, esta vez hablamos sobre el tejido cartilaginoso.

Tejido cartilaginoso


El tejido cartilaginoso o cartílago es un tipo de tejido conectivo especializado. Es junto al tejido óseo, uno de los principales tejidos de soporte en los animales. Es elástico, semirrígido y no posee vasos sanguíneos. Al no poseer vasos sanguíneos, las células que componen este tejido se alimentan exclusivamente de los nutrientes que se hallan en la matriz extracelular. Estos nutrientes proceden del pericondrio, una membrana de tejido conjuntivo que rodea al cartílago.

Los cartílagos están compuestos fundamentalmente de matriz extracelular y células denominadas condrocitos. Estas células apenan suponen el 5% del tejido cartilaginoso, aún así tienen un papel fundamental en mantenimiento del tejido, pues se encargan de generar colágeno (proteína necesaria en la formación de estructuras) y proteoglicanos (glucoproteínas encargadas de mantener hidratada la matriz, formar estructuras...)

El tejido cartilaginoso se encarga de dar soporte y sostén a otros tejidos. Está muy relacionado con los huesos: pues se encargar de evitar el desgaste de los huesos en las articulaciones (permitiendo, por lo tanto, el movimiento de la articulación), amortiguar golpes al caminar... Además, el esqueleto del embrión y del feto está compuesto en su totalidad por cartílago, que más tarde se convertirá en hueso. Cuando el individuo está creciendo, los extremos de los huesos tienen cartílago que permite el estiramiento del hueso. Este cartílago se denomina placa de crecimiento o placa epifisaria.

Hay tres tipos de cartílago:

Cartílago hialino, se pueden ver las pequeñas agrupaciones de condrocitos

  • Cartílago hialino: Sus condrocitos se acumulan en pequeños grupos. Es el tipo de cartílago más abundante en el cuerpo. Los huesos son rígidos debido al calcio, sin embargo, este tipo de cartílago posee colágeno, ácido hialurónico y proteoglicanos, que le otorgan su rigidez. Se halla en el esqueleto nasal, la laringe, la tráquea, los bronquios y en las placas epifisarias. El esqueleto del feto también está compuesto por este tipo de cartílago
  •  
    Fibrocartílago, se aprecian claramente las líneas de condrocitos

  • Cartílago fibroso: También llamado fibrocartílago. Carece de pericondrio. Es una forma intermedia entre tejido conectivo denso y cartílago hialino. Posee fibras de colágeno. Los condrocitos se agrupan formando líneas. Se encuentra en el pubis, en la trompa de Eustaquio, en los anillos de los discos intervertebrales y en algunos ligamentos.
  •  
    Cartílago hialino

  • Cartílago elástico: Su composición es similar al cartílago hialino, pero el cartílago elástico posee fibras de colágeno y fibras elásticas compuestas por la proteína elastina que le otorgan su elasticidad. Se halla en el oído externo, en la laringe, en la trompa de Eustaquio y en la epiglotis.
Eso es todo. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!