sábado, 13 de febrero de 2016

La imagen sabatina LXVI




Muy buenas a todos. En este sábado, volvemos de nuevo con la imagen sabatina. Como llevamos haciendo últimamente, seguimos con la infografía Deadly Viruses de mphonline.org. Hoy vamos a hablar de la viruela.



En este caso, no hablamos de un virus mortal, pues la viruela es un virus que desapareció en 1980. La última muerte por viruela se dio en 1978, la fotógrafa médica Janet Parker fue infectada por el virus debido a una mala manipulación de este en uno de los últimos laboratorios donde se guardaba.

El virus de la viruela o Variola virus es un virus perteneciente al género de los Orthopoxvirus, al que también pertenecen el virus de la viruela de los monos, Monkeypox virus, y los virus de la viruela bovina, Cowpox virus y Vaccinia virus. El genoma de este virus está compuesto por ADN.

La viruela, según la enfermedad que presentase, se dividía en dos tipos:
  • Viruela mayor: Era la enfermedad más grave y común. Provocaba erupciones extendidas y fiebre alta. Tenía una tasa de mortalidad del 30%.
  • Viruela menor: Era más leve, pero menos común. Tenía una tasa de mortalidad del 1%.
El periodo de incubación del Variola virus oscila entre los 7 y los 17 días. Durante los siguientes 2 o 4 días aparecen una serie de síntomas iniciales, fiebre, malestar, dolor de cabeza, diarrea, vómitos... Después comienzan a aparecer erupciones cutáneas, y posteriormente, costras y pústulas. Este último período dura dos semanas aproximadamente y es el más contagioso. Finalmente, en la última semana, las costras se caen. Una vez que las costras han caído, el enfermo deja de ser contagioso y se ha curado de la enfermedad. Aun así, muchos enfermos quedaban con secuelas, entre ellas estaban ceguera, esterilidad y profundas cicatrices.

La viruela se contagiaba mediante contacto directo con el enfermo, con los fluidos corporales del enfermo o con objetos contaminados por el virus.

Variola virus en una infección

El Variola virus es un virus muy antiguo que se estima que surgió hacia el 10.000 a.C y se han producido sucesivas epidemias de este virus a lo largo de la historia. No existe ningún tratamiento para él, en caso de enfermedad se empleaba un tratamiento paliativo.

El método para evitar la enfermedad, era la inoculación y la vacunación. En China ya se practicaba la inoculación hacia el siglo X d.C. También algunas civilizaciones de Sudamérica la practicaban, inoculándose pus con viruela de vacas. La aristócrata británica Lady Montagu descubrió la inoculación en un viaje a Turquía y la llevó a Inglaterra.

La vacuna de la viruela aparece en 1796. El médico británico Edward Jenner extrajo unas muestras de viruela bovina (Vaccina virus) de una granjera infectada por dicho virus y las inoculó en un niño. Este padeció malestar durante una semana y después, le inoculó el virus de la viruela humana. El niño no padeció la enfermedad. En 1798 publicó su trabajo, dando lugar a la primera vacuna de la Historia de la Humanidad. Cabe decir que sus métodos no serían aceptados por la ética médica actualmente. Su inoculación salió bien, pero ¿y si hubiera salido mal? Habría puesto en riesgo la vida de un niño. 

Dentro de la vacunación, también destaca el médico español Francisco Javier Balmis, que realizó la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que duró desde 1803 hasta 1814. Balmis, médico de Carlos IV, y su equipo fueron en un viaje en barco, acompañados de 22 niños, que habían sido inoculados con el virus y que servían como ''almacén'' de la vacuna para llevar la vacuna a América, Filipinas e incluso a China. El propio Jenner dijo de esta expedición: ''No puedo imaginar que en los anales de la Historia se proporcione un ejemplo de filantropía más noble y más amplio que este''.

A finales de los años setenta, la viruela todavía era endémica en algunas zonas de África y Asia, pero las campañas de vacunación y prevención lograron la desaparición de este virus. Actualmente, solo hay dos laboratorios que poseen muestras almacenadas de viruela: los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) en Atlanta, EEUU, que poseen 451 cepas guardadas, y Vector, en Koltsovo, Rusia, donde se guardan 120 cepas.

Eso es todo. ¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente post!

No hay comentarios:

Publicar un comentario